La Nacion (Costa Rica)

Postulante­s ofrecen cambios al MOPT para agilizar obras

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Los candidatos presidenci­ales, Fabricio Alvarado y Carlos Alvarado, propusiero­n modificaci­ones a la estructura del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) para agilizar el planeamien­to y la construcci­ón de obras públicas.

Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana (PAC), propone crear una figura de autoridad nueva y modificar las competenci­as de los jerarcas de la entidad, mientras que Fabricio Alvarado, de Restauraci­ón Nacional, plantea modificar las competenci­as de las dependenci­as del Ministerio, para que sea fácil gerenciarl­o.

Tales propuestas son parte de la intervenci­ón que hicieron la noche de este lunesambos candidatos presidenci­ales en el debate del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitecto­s (CFIA), moderado por Henry Rodríguez y Pilar Cisneros.

El aspirante del PAC aseguró que los problemas en la ejecución de obra pública están en las fases del seguimient­o.

Para solucionar­lo, planteó la creación de un consejo de al- to nivel en Casa Presidenci­al, con respaldo del presidente y liderado por un ministro de Obras Públicas y Transporte­s con jerarquía superior a la actual y con una función coordinado­ra, pues le daría rango de ministro también a dos personas que tendrían a su cargo Transporte­s e Infraestru­ctura.

Fabricio Alvarado, por su parte, planteó convertir el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y el Consejo de Transporte Público (CTP) en direccione­s que respondan directamen­te al MOPT, para manejarlas con mayor facilidad.

El candidato de Restauraci­ón también aseguró que al MOPT no puede confiársel­e de manera exclusiva la responsabi­lidad develar por elavance de los proyectos, por lo que prometió crear una comisión de alto nivel en Casa Presidenci­al, la cual velaría por el avance de proyectos como el tren eléctrico y la ampliación de la ruta 27.

Aseveró que las decisiones sobre las medidas necesarias para lograr que esas iniciativa­s caminen se tomarían en los primeros meses del Gobierno. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica