La Nacion (Costa Rica)

Tarifas no cubren los gastos

- Óscar Hernández DIRECTOR DE FINANZAS DE LA CNFL

--- Los estados financiero­s de la CNFL muestran que, en el 2017, cerró con una pérdida de ¢19.430 millones. ¿Cuáles fueron las razones del aumento de la pérdida? --- Para el año 2017 se aprobó un aumento tarifario inferior al solicitado yempezó a regir a partir de octubre 2017. Esta situación afectó los ingresos. --- La utilidad de operación fue de ¢1.044 millones, frente a los ¢23.567 del 2016. ¿Por qué una reducción tan drástica en solo 12 meses?

--- La empresa mantiene el control de sus costosoper­ativos y de operación, de tal forma que no se incremente el costo del servicio.

”La reducción de los ingresos obedece a que en el año 2016 se aprobaron tarifas para todo el año y que incluían rezagos tarifarios cuyo efecto finalizó en diciembre 2016; para el año 2017 se aprobó una tarifa menor a la solicitada y empezó a regir a partir de octubre”. --- En setiembre pasado, la Compañía firmó un convenio con el ICE para realizar el pago al vencimient­o de los ¢15.000 millones de los bonos B-1. ¿Por qué se recurre al Instituto para realizar el pago de las emisiones?

--- Se firmó un convenio con el ICE luego de una valoración del mercado y fue la opción con menor costo financiero. --- Con el convenio del año pasado, es el sexto año en que el ICE brinda financiami­ento a la CNFL para el pago de deudas. ¿Por qué pasa la Compañía tanto apuro para pagar sus pasivos? --- Las tarifas aprobadas en estos últimos años no han brindado los ingresos requeridos por la empresa para cubrir los gastos, por lo cual se recurre a los préstamos o convenios para lograr este objetivo. --- Sin el convenio, ¿hubiera podido la empresa hacer frente al pago de sus acreedores?

--- Sí era posible hacerle frente al pago de los acreedores. La función de la administra­ción financiera es buscar alternativ­as de sustitució­n o refinancia­miento de deudas, con el fin de ir alineando los pagos con los ingresos de la empresa; por tanto, la sustitució­n de la deuda de los bonos ya estaba programada.

 ??  ?? 5’
5’
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica