La Nacion (Costa Rica)

Proyecto pretende ampliar terminal de cruceros de Limón

AJapdeva intenta estimular el sector y responder a entrada de APM Terminals

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Un proyecto presentado por Japdeva a empresario­s pretende ampliar en tres etapas la terminal de cruceros en el muelle Hernán Garrón (muelle Alemán), en el centro de la ciudad de Limón.

El plan prevé dotar de infraestru­ctura de atención a los visitantes en una primera etapa, establecer una marina en la segunda, y en la última, un tercer puesto de atraque de buques, así como la construcci­ón de restaurant­es, tiendas libres y hoteles.

El objetivo es aprovechar la creciente industria de cruceros en el Caribe y fortalecer la recuperaci­ón del sector, que fue afectado en las temporadas 2011-2012 y 2012-2013, según las cifras oficiales.

Datos obtenidos en la página web del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) indican que en la temporada 2010-2011 se registraro­n un total de 370.307 turistas en cruceros. En las dos épocas siguientes, el sector se precipitó a la baja y, desde entonces, viene en una lenta recuperaci­ón.

Martí Jiménez, presidente de la Asociación Costarrice­nse de la Industria de Cruceros (ACIC), recordó que entre el 2008 y el 2018, la cantidad de crucerista­s en elmundo subió 64%. Además, mencionó que el Caribe mantiene un tercio del mercado mundial y que la producción de barcos continúa.

El jerarca agregó que solo en el 2018 las navieras están esperando la entrega de 14 embarcacio­nes nuevas, y otras 21 para el 2019, las cuales van desde menos de 200 pasajeros hasta más de 5.000. “Esto responde a una demanda creciente de pasajeros que repiten, así como de nuevos”, aseguró. Proyecto. La iniciativa de la terminal se incluye dentro del plan maestro de la Junta de Administra­ción Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), el cual pretende, como uno de sus ejes, el traslado de toda la carga de exportació­n e importació­n al muelle de Moín, también en Limón.

El plan maestro responde a la necesidad de ajustes de Japdeva, en vista de la competenci­a que traerá la Terminal de Contenedor­es de Moín, que construye la empresa APM Terminals.

Empero, no se tienen fechas definidas para el inicio de las modificaci­ones en los muelles de la Junta.

En el muelle Hernán Garrón funcionan actualment­e el trasiego de carga, especialme­nte de importació­n, y dos puestos de atraque de cruceros.

El gerente portuario de Japdeva, José Aponte, explicó que la primera etapa consiste en construir un área de infraestru­ctura complement­aria para pasajeros, pues actualment­e no existen instalacio­nes con ese fin en la zona donde están los dos atracadero­s de buques.

Esta etapa se pretende realizar en las condicione­s actuales, sin que se destine el muelle Hernán Garrón totalmente a la actividad de cruceros.

Las obras se harían mediante una alianza público-privada, con un contrato de explotació­n de corto plazo, informó Aponte.

Asimismo, advirtió de que la etapa donde se abrirían el tercer puesto de atraque y las tiendas, restaurant­es y hoteles, depende de cuándo se logre trasladar todo el trasiego de carga a Moín.

El modelo por utilizar todavía no está claro. “Se trata de escoger si se da en concesión o en una administra­ción interesada, o la desarrolla­mos nosotros”, dijo el gerente portuario.

Aunque no hay cifras de inversión, Aponte calculó que las obras para atención costarían entre $1 millón y $2 millones, y la marina, entre $4 millones y $6 millones.

 ?? ARCHIVO ?? Actualment­e, funcionan dos puestos de atraque para cruceros en la terminal Hernán Garrón. El proyecto permitiría abrir un tercer espacio para buques y construir tiendas, restaurant­es y hoteles.
ARCHIVO Actualment­e, funcionan dos puestos de atraque para cruceros en la terminal Hernán Garrón. El proyecto permitiría abrir un tercer espacio para buques y construir tiendas, restaurant­es y hoteles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica