La Nacion (Costa Rica)

ICE presta a CNFL ¢15.000 millones para pagar deudas

Nuevo crédito refinanció préstamo de planta Balsa Inferior

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El origen de las complicaci­ones Dinero se usa para cancelar a inversioni­stas de hidroeléct­rica que costó cuatro veces más Fuertes obligacion­es Empresa perdió ¢19.400 millones en 2017, y deberá saldar ¢87.600 millones en 5 años

La Compañía Nacional de FuerzayLuz (CNFL) tuvoque acudir a su casa matriz –el ICE– parahacerl­e frenteauna deuda de ¢15.000 millones con inversioni­stas.

El Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) otorgó un crédito a su subsidiari­a para que pudiera cancelar, el año pasado, una emisión de bonos de deuda colocados en el 2010 para la construcci­ón del Proyecto Hidroeléct­rico Balsa Inferior. Esta planta se localiza en Los Ángeles de SanRamón, Alajuela, y tiene una capacidad de generación instalada de 37,5 megavatios.

La CNFL reveló, en sus estados financiero­s del 2017, el financiami­ento con el Instituto para hacer el pago del vencimient­o de los bonos B-1 en setiembre anterior.

Óscar Hernández, director de la Dirección de Administra­ción y Finanzas de la Compañía, insistió en que sí era posible hacerle frente al pago de los acreedores; pero realizaron el refinancia­miento porque los ingresos por cobro a sus clientes no hansido suficiente­s para afrontar los gastos.

Entre el 2013 y el año anterior, la empresa pública firmó seis convenios de financiami­ento conel ICE. Cinco fueron para financiar la compra de energía que la entidad hace al Instituto para proveer luz sus clientes.

Desde hace cuatro años, la CNFL afronta un estrecho panorama financiero debido al sobreendeu­damiento asumido para la edificació­n de la planta Balsa Inferior.

La inversión para dicha obra pasó de $94 millones en el 2008, al iniciarse el proyecto, a $361 millones hasta su finalizaci­ón.

La subsidiari­a del ICE es la empresa pública encargada de suministra­r electricid­ad a 557.488 abonados de la Gran Área Metropolit­ana (GAM). Resultado negativo. La compañía pública cerró, el año pasado, con una pérdida de ¢19.430 millones. Es el cuarto año consecutiv­o en que la CNFL finalizada con un resultado negativo en los últimos cinco años, según sus estados financiero­s.

En criterio de Hernández, las complicaci­ones financiera­s de la empresa se fundamenta­n en rezagos tarifarios que no les per- miten enfrentar sus egresos.

“Para el año 2017 se aprobó una tarifa menor a la solicitada y empezó a regir a partir de octubre 2017”, recalcó.

Los ingresos por la venta de energía ascendiero­n a ¢317.439 millones el año pasado, 9% menos frente al 2016, de acuerdo con sus estados financiero­s.

Tal reducción generó una utilidad operativa de ¢1.044 millones, monto insuficien­te para hacerle frente al pago de ¢20.000 millones de obligacion­es financiera­s de la Compañía.

De hecho, desde el 2015 la CNFL afronta una fuerte alza del pago de deuda. Para ese año, los desembolso­s por créditos y bonos ascendiero­n a ¢17.348millone­s, frente a los ¢5.082 millones del año previo.

Respecto al 2016, fue de ¢22.320 millones, y el año pasado, se ubicó en ¢20.090 millones, según muestran los estados financiero­s de la entidad.

El pasivo de la empresa públi- ca finalizó, en el 2017, con un saldo total de ¢315.669 millones.

Pese a que las finanzas de la Compañía se estrujan, Hernández insistió en que sí ha sido posible hacerle frente al pago de los acreedores.

“La función de la administra­ción financiera es buscar alternativ­as de sustitució­n o refinancia­miento de deudas, con el fin de ir alineando los pagos con los ingresos”, añadió.

Por otra parte, la CNFL tendrá que hacerle frente entre el 2019 y el 2023, al pago de ¢87.588 millones en créditos.

El 65% de dicho pago está relacionad­o con la construcci­ón de la planta Balsa Inferior, de acuerdo con los estados financiero­s de la empresa.

Mientras que el resto de los recursos son del pago de un financiami­ento otorgado por el ICE, por ¢25.556 millones, para la compra de electricid­ad.

 ?? ÓSCAR HERNÁNDEZ DIRECTOR DE ADMINISTRA­CIÓN Y FINANZAS DE LA CNFL ?? “Las tarifas aprobadas en estos últimos años (por Aresep) no han brindado los ingresos requeridos por la empresa para cubrir los gastos, por lo cual se recurre a los préstamos.
ÓSCAR HERNÁNDEZ DIRECTOR DE ADMINISTRA­CIÓN Y FINANZAS DE LA CNFL “Las tarifas aprobadas en estos últimos años (por Aresep) no han brindado los ingresos requeridos por la empresa para cubrir los gastos, por lo cual se recurre a los préstamos.
 ?? CORTESÍA CNFL ?? La empresa considera realizar una reestructu­ración de su pasivo en los próximos años. En la imagen una sección del Proyecto Hidroeléct­rico Balsa Inferior, en Los Ángeles de San Ramón, Alajuela.
CORTESÍA CNFL La empresa considera realizar una reestructu­ración de su pasivo en los próximos años. En la imagen una sección del Proyecto Hidroeléct­rico Balsa Inferior, en Los Ángeles de San Ramón, Alajuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica