La Nacion (Costa Rica)

Pugna entre compañías atrasa inicio de viaducto

→Empresa cuestiona la experienci­a de los profesiona­les de dos firmas concursant­es

- Diego Bosque G.

Un enfrentami­ento entre compañías constructo­ras ante la Contralorí­a General de la República (CGR) ha atrasado el inicio de las obras del nuevo viaducto en la rotonda de las Garantías Sociales.

La discusión sobre la construcci­ón del paso a desnivel se centró en la transparen­cia del proceso de contrataci­ón, y varias constructo­ras interesada­s en el proyecto insistiero­n en que el expediente debía hacerse público.

En contrapart­e, la Oficina delas Naciones UnidasdeSe­rvicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) y el Gobierno alegan que, desde el inicio, se advirtió en el cartel de licitación de que el expediente sería confidenci­al.

Empero, la presión de los contratist­as y la posición de la Contralorí­a desembocó en la apertura del expediente para todas las partes, así como la prensa y el público. Sin embargo, el proyecto sigue sin adjudicars­e.

El 6 de febrero pasado, luego de revisar el expediente, FCC Construcci­ón América S. A. presentó ante el ente contralor una apelación en la que cuestiona la experienci­a de los ingenieros presentado­s por MECO S. A. y H. Solís.

Según FCC Construcci­ón América S. A., varios de los profesiona­les ofrecidos por esas compañías en sus ofertas no cumplen con la experienci­a requerida en el cartel de licitación, porque han estado en proyectos de conservaci­ón vial y no en la construcci­ón de obra vial nueva.

Ambas firmas han presentado escritos ante la CGR en los que defienden la experienci­a de sus profesiona­les.

Además, afirman que el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) debe ejercer la adjudicaci­ón del proyecto y no limitarse a dar un acto de no objeción, como lo hizo.

El Conavi dio el visto bueno a la recomendac­ión de UNOPS de asignar el proyecto a MECO por $17,6 millones.

El viaducto en Garantías Sociales es necesario para descongest­ionar el tránsito por Circunvala­ción.

Escollo. Guiselle Alfaro, viceminist­ra de Infraestru­ctura, dijo que si la Contralorí­a rechaza los argumentos presentado­s por FCC Construcci­ón América S. A. podrían iniciar la obra, pues ese es el único obstáculo que está pendiente.

Sobre la responsabi­lidad del Conavi para adjudicar y el acto de no objeción, la jerarca declaró que no puede hablar de ese tema, para no adelantar criterio.

La Contralorí­a envió ayer unanotific­ación alConavi en la que le da dos días para explicar, según “el análisis de las ofertas que elaboró para emitir la no objeción a la recomendac­ión de adjudicaci­ón de UNOPS”, cómo acreditó la experienci­a de los ingenieros propuestos por H. Solís y MECO S. A.

También le solicitó enviar “la versión final del cartel del presente concurso debidament­e certificad­a”.

La Nación envió varias consultas sobre este caso a Hilda Porras, abogada de FCC Construcci­ón América S. A., pero, al cierre de esta edición, no se había recibido respuesta.

Primer round. El año anterior, las empresas interesada­s en asumir la obra protagoniz­aron una primera fase de impugnacio­nes ante la UNOPS, organizaci­ón que administra el proceso de contrataci­ón. Las diferencia­s entre las constructo­ras se remontan a abril del 2017.

El 17 de abril del año pasado, FCC Construcci­ón América S. A. recibió una nota de la UNOPS en la que le comunicaba que su oferta había sido selecciona­da y que, una vez superada la etapa de apelacione­s, firmarían el contrato de construcci­ón.

No obstante, el 22 de mayo, la sede de UNOPS en NuevaYork resolvió una apelación de H. Solís y ordenó “retrotraer el proceso hasta la etapa de evaluación de ofertas, a fin de que el Comité de Evaluación prosiga con el análisis de la oferta financiera”.

La firma alegó que su oferta fue desestimad­a de forma injusta, pues no se reconoció la experienci­a del ingeniero que sería gerente de producción.

Con el nuevo análisis resultó ganadora MECO S. A., lo que desató el pulso legal que mantiene varado el proyecto.

 ?? ARCHIVO ?? El Conavi dio visto bueno a la recomendac­ión de asignar el paso a desnivel en la rotonda de las Garantías Sociales a MECO, pero la firma FCC Construcci­ón América S. A. mantiene impugnado el proceso.
ARCHIVO El Conavi dio visto bueno a la recomendac­ión de asignar el paso a desnivel en la rotonda de las Garantías Sociales a MECO, pero la firma FCC Construcci­ón América S. A. mantiene impugnado el proceso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica