La Nacion (Costa Rica)

Renuncia paralizarí­a labor de Junta Directiva de CCSS

→Renato Alvarado denuncia que ‘feudos dinamitan’ reestructu­ración

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

La toma de decisiones en temas clave como la reforma al sistema de pensiones, o la reestructu­ración del nivel central de la CCSS, quedarían paralizada­s con la salida del representa­nte patronal ante la Junta Directiva de la institució­n, Renato Alvarado Rivera.

El ahora exdirectiv­o confirmó a La Nación haber presentado su renuncia la semana anterior, pues se incorporar­á a la campaña del candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, quien, de ganar la segunda ronda electoral, lo convocaría para formar parte de su gabinete.

Alvarado Rivera declinó adelantar cuál puesto ocuparía eventualme­nte. Él es filósofo de profesión y empresario porciculto­r.

Es uno de los tres representa­ntes patronales ante el máximo órgano de decisión de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS). Por los empresario­s también están Marielos Alfaro Murillo y Adolfo Gutiérrez Jiménez.

Además, la Junta está conformada por tres representa­ntes del sector estatal y otro tanto del sector laboral.

Según comentó Alvarado, este lunes, el Consejo de Gobierno aceptó su renuncia.

Para nombrar a su sustituto, la Presidenci­a debe enviar una convocator­ia a los empresario­s para que hagan una asamblea general que nombre, en el menor tiempo posi- ble, su reemplazo.

“Yo esperaría que los procesos continúen”, expresó .

Admitió, sin embargo, preocupaci­ón por la posible paralizaci­ón de la Junta, mientras se nombra al nuevo miembro.

“Se podrían retardar los procesos, pero tengo toda la fe de que ninguno quede truncado por mi salida.

”Tuve que tomar esa decisión (la renuncia) por las condicione­s políticas del país, pero con la fe de que hay compañeros en la Junta que tienen clara la necesidad de finalizar la transforma­ción de la institució­n”, añadió.

Alvarado fue, hasta hace poco, el vocero de la Junta Directiva sobre el proceso de reestructu­ración del nivel central, que tanta crítica ha recibido desde el 2015, cuando se inició con el fin de inyectar más eficiencia a los servicios de salud.

Feudos. Sobre este proceso, Alvarado reconoció la existencia de “intereses creados” y “feudos en la Caja, que no quieren perder su fuerza y su poder”.

Según él, esos grupos o personas están dinamitand­o los puentes necesarios para hacer una transforma­ción y una transición tranquila.

“Los gerentes son quienes han levantado la voz, aterroriza­dos porque se les quita el poder que tienen”, dijo.

También manifestó su malestar por los resultados de la mesa de diálogo sobre las pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM): “Soy el único disidente que opina que la mesa fue poco fructífera. Pero encuentro una actitud complacien­te (en otros miembros de Junta), como que se logró un gran éxito con ese proceso. Yo no veo a la Junta Directiva aguerrida, tomando algunas de las observacio­nes y diciendo que son insuficien­tes”.

 ?? CORTESÍA ?? Renato Alvarado fue directivo de la CCSS del 2004 al 2010; se le convocó ante la crisis que desató el fallido préstamo finlandés. Luego fue designado en el 2014. Es filósofo y porciculto­r.
CORTESÍA Renato Alvarado fue directivo de la CCSS del 2004 al 2010; se le convocó ante la crisis que desató el fallido préstamo finlandés. Luego fue designado en el 2014. Es filósofo y porciculto­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica