La Nacion (Costa Rica)

Policía vigila edificios para evitar grafitis

→Fiscalía ve caso de 12 jóvenes por eventual nexo con hechos anteriores

- Juan Fernando Lara S.

La Policía de San José vigila edificios, luego de que el 8 de marzo varios inmuebles, como iglesias, el Museo Nacional y el Congreso, fueron rayados y sufrieron daños.

El comisionad­o Erick Calderón, director regional de la Fuerza Pública en San José, confirmó que realizan constantes acciones como patrullaje­s y recorridos por la capital, con el objetivo de prevenir que personas vuelvan a escribir grafitis en los recintos.

Ese 8 de marzo, en la jornada del Día Internacio­nal de la Mujer, las iglesias Nuestra Señora de la Merced, la Soledad y Nuestra Señora de Luján, apa- recieron pintadas con mensajes y grafitis de género, los cuales fueron hechos con colorantes en espray, durante la noche.

En el muro del costado este de la iglesia de la Merced rayaron la pared con mensajes que decían: “Educación Sexual ya” e “Iglesia Machista y Sexista”, con pintura roja ynegra, así como otros en favor del aborto.

Por esos hechos se detuvo a cinco personas, que, posteriorm­ente, fueron liberadas.

Detencione­s. Este miércoles, justamente, se presentó un caso cuando la Unidad de Policletos de la Fuerza Pública de San José arrestó, poco después del mediodía, a 12 jóvenes por sospechas de que iban a rayar edificios públicos con pintura en aerosol.

Las aprehensio­nes ocurrieron cuando oficiales del Departamen­to de Inteligenc­ia Policial detectaron a los muchachos reunidos en el parque Central.

Ellos portaban frascos de pintura en aerosol y tenían “caracterís­ticas similares a las de los sospechoso­s de cometer los hechos del pasado jueves”, incluida su vestimenta.

Aparte de las latas, el grupo llevaba prendas estampadas con ese tipo de pintura, según precisó la oficina de prensa del Ministerio de Seguridad Pública, en un comunicado.

Minutos después de reunirse, los jóvenes avanzaron hacia la plaza de la Democracia, momento en el cual los policletos los abordaron.

Los 12 aprehendid­os son cinco mujeres de apellidos Montero, Yujmets, Jiménez, Aguilary otra cuya identidad estaba aún pendiente de verificaci­ón.

También, siete hombres de apellidos Rivera, Morera, Tellerías, Zúñiga, Goycoechea, De León y Richmond.

Todas estas personas fueron puestas a las órdenes del Ministerio Público para que continúen con el debido proceso, detalló la oficina de prensa.

Según Carlos Hidalgo, vocero del Ministerio de Seguridad, luego de identifica­r a los jóvenes, se pasó un informea la Fiscalía para que determine si ellos tendrían alguna vinculació­n con los hechos ocurridos en días anteriores en la capital. Luego, fueron liberados.

 ?? ARCHIVO ?? Paredes como las del Castillo Azul, sede de la Presidenci­a del Congreso, amaneciero­n el 9 de marzo con grafitis, luego de la celebració­n del Día Internacio­nal de la Mujer.
ARCHIVO Paredes como las del Castillo Azul, sede de la Presidenci­a del Congreso, amaneciero­n el 9 de marzo con grafitis, luego de la celebració­n del Día Internacio­nal de la Mujer.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica