La Nacion (Costa Rica)

El genio que retó la medicina para explorar las leyes del universo

→Murió de 76 años; su primer diagnóstic­o médico auguró que fallecería a los 23 →→unque dilucidó misterios de gravedad y cosmología, nunca ganó el Nobel

- Irene Rodríguez S.

Un diagnóstic­o a sus 21 años fue contundent­e: las neuronas que controlaba­n cada movimiento de su cuerpo estaban muriendo y le restaban un par de años de vida. La esclerosis lateral amiotrófic­a (ELA) primero lo discapacit­aría y luego lo mataría, dijeron los médicos.

Pero Stephen Hawking desafió el pronóstico y vivió 55 años más, durante los cuales ayudóa entender qué son y cómo funcionan los agujeros negros, demostró teorías de Albert Einstein y confirmó el origen del universo y la forma en la que evoluciona.

Sus conocimien­tos fueron especialme­nte a nivel teórico, pero llevaron a una visión más completa de diferentes campos de la Astrofísic­a, donde destaca la Cosmología, ese estudio del universo y los cuerpos celestes.

Su aporte pasó por distintas áreas, combinando termodinám­ica, gravitació­n, teoría cuántica (probabilid­ad de que un suceso se dé en un momento determinad­o) y la teoría de la informació­n (leyes matemática­s que rigen la transmisió­n de datos). Los agujeros negros. La principal área de estudio de Hawking fueron los agujeros negros.

Se define asíunaregi­ón en el espacio con una fuerza de gravedad y una densidad sumamente grandes. Para entenderlo, lo más simple es imaginar una estrella al final de su vida.

En un momento, la presión es demasiado intensa y explota en una supernova, pero no desaparece, sino que queda un resto muy compacto llamado enana blanca o estrella de neutrones. Si el colapso gravitator­io sigue, se forma un agujero negro.

En 1976, el científico británico, basado en teorías de Einstein, publicó su “teoría de hoyos negros” en la que decía que nada, ni siquiera la luz, podía escapar de ellos. Posteriorm­ente, en el 2004, se refutó ydijoquees­tos agujeros no lo absorben todo.

Así, según su teoría de la radiación, los hoyos negros pueden perder “negritud” y volverse más “claros”, pues son capaces de contener radiación, emitir energía, perder materia e incluso desaparece­r.

Esfuerzos. Trabajar con ELA fue un reto constante para el científico. Según la BBC, cuando perdió la movilidad de los brazos, Hawking se empeñó en ser capaz de resolver los cálculos más complejos solo con la mente, para lo cual se apoyó en una silla especial en la que llevaba una computador­a que se encargaba de plasmar sus ideas en sonido.

Nuncallegó a obtener el Premio Nobel y esa es una de las preguntas más comunes de sus seguidores. La razón: este galar- dón reconoce principalm­ente aplicacion­es demostrabl­es y no teorías, y Hawking era un científico teórico.

De acuerdo con una entrevista publicada por la agencia AP a Sean Carroll, físico del Instituto de Tecnología de California, las mejores teorías de Hawking no han sido sometidas a la prueba experiment­al, y por eso nunca recibió dicho reconocimi­ento.

Para el astrónomo de la Universida­d de Harvard, Avi Loeb, “la teoría de la radiación deHawking podría ser demostrada si los astrónomos llegan a encontrar los agujeros negros del tamaño adecuado”.

Aun sin el Nobel, Hawking quedará en la memoria de la ciencia como uno de sus grandes, con una vida siempre llena de curiosidad­es. Por ejemplo, nació un 8 de enero, día de la muerte de Galileo Galilei, y murió un 14 de marzo, día del nacimiento de Albert Einstein.

 ??  ??
 ?? AFP Y AP ?? 1k Diciembre del 2014: estreno de su película biográfica, con los actores Eddie Redmayne y Felicity Jones; al centro, su primera esposa, Jade Wilde. 2k 26 abril del 2009: Hawking cumplió su sueño de flotar sin gravedad. 3k 12 agosto del 2009: el...
AFP Y AP 1k Diciembre del 2014: estreno de su película biográfica, con los actores Eddie Redmayne y Felicity Jones; al centro, su primera esposa, Jade Wilde. 2k 26 abril del 2009: Hawking cumplió su sueño de flotar sin gravedad. 3k 12 agosto del 2009: el...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica