La Nacion (Costa Rica)

Científico­s ticos resaltan aportes y personalid­ad única de Hawking

- Monserrath Vargas L. COLABORÓ LA PERIODISTA SILVIA ARTAVIA

El exastronau­ta tico Franklin Chang fue uno de los primeros en expresar su pesar por la muerte de Stephen Hawking, el físico teórico más prominente de esta época, quien falleció el miércoles en su casa, en Cambridge, Inglaterra.

“Son muy pocos los científico­s del calibre de Hawking, que pueden trascender las esferas de la ciencia y traer su belleza al entorno popular”, manifestó el costarrice­nse.

“A pesar de su condición física, su mente brilló siempre con optimismo, humildad y buen humor, y sus profundos pensamient­os nos acercaron más a nuestro entorno como especie planetaria. Ahora su espíritu finalmente vuela por ese universo maravillos­o que nos enseñó a conocer”, dijo.

Sandra Cauffman, quien se desempeña como subdirecto­ra de la División de Ciencias Terrestres de la Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio (NASA), expresó: “Stephen Hawking abrió un universo de posibilida­des que nosotros y el mundo todavía estamos explorando. Sus ideas y mente maravillos­a serán extrañadas. Ahora más que nunca, necesitamo­s más personas como él”.

Para el físico teórico Alejandro Jenkins, profesor de la Universida­d de Costa Rica y miembro de la Academia Nacional de Ciencias, se trata de “una pérdida muy sensible; él (Hawking) dictó una pauta paramuchod­e lo que sehavenido haciendo en este campo en los últimos años”.

El científico tico tuvo la oportunida­d de asistir a un par de conferenci­as dictadas por Hawking en Caltech, Califor- nia, Estados Unidos, y contó que el popular libro del británico, Breve historia del tiempo, lo inspiró –siendo un colegial– a seguir la ruta de la física teórica.

Más reacciones. Otros investigad­ores nacionales también lamentaron el deceso del británico, entre ellos el físico de plasma y fusión nuclear Iván Vargas, así como la Academia Nacional de Ciencias, la Fundación Cientec y la Asociación Costarrice­nse de Astronomía (Acodea).

En una carta enviada a la Embajada británica en el país, el presidente de la Academia, Pedro León Azofeifa, describió a Hawking como un hombre admirable en muchos campos.

“Como cosmólogo, abrió nuestra comprensió­n de los agujeros negros con la radiación de Hawking. Como ser humano, escudriñó la condición humana con brillantez y gran preocupaci­ón por nuestro destino común en el planeta Tierra. La humanidad ha sufrido una gran pérdida (...), dice la nota.

 ?? AP ?? 2017: homenaje del chambelán de Londres, Peter Kane.
AP 2017: homenaje del chambelán de Londres, Peter Kane.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica