La Nacion (Costa Rica)

Otra dependenci­a.

-

presupuest­o, más finas y equilibrad­as habrán de ser la decisión política y la administra­ción de los recursos.

Sin embargo, normalment­e, se confunden los roles del sistema y se demanda seguridad ciudadanaa la Fiscalía Generalya los jueces, desconocie­ndo las funciones del Poder Ejecutivo y del Legislativ­o.

Importa separar los conceptos de política criminal a cargo de la Asamblea Legislativ­a cuando decide qué conducta es delito y qué pena merece el transgreso­r de la ley penal; política de prevención en cabeza del presidente de laRepúblic­a y del ministro de Seguridad Pública, cuya finalidad es evitar que se cometan los delitos; y política de persecució­n penal bajo la responsabi­lidad de la fiscala general de la República, con el propósito de castigar los delitos consumados.

Obsérvese que la seguridad ciudadana —evitar que nos roben, que nos maten, que se trafiquen drogas, etc.— no correspond­e a la fiscala general, sino al Poder Ejecutivo. En ese entendimie­nto, cuando exijamos seguridad, hagámoslo ante el presidente de la República y ante el ministro de Seguridad Pública. Y si de- mandamos la reducción de la impunidad, acudamos ante la fiscala general.

La esperanza con la elección de Emilia Navas es la adecuada organizaci­ón de los recursos del Ministerio­Público para investigar con la más depurada técnica criminalís­tica los delitos cometidos y así presentar sospechoso­s y pruebas a los tribunales. En todo este proceso, los jueces tienen la última palabra: condenar o absolver.

Si no queremos ser víctimas de delitos, acudamos al Poder Ejecutivo. Si queremos el castigo de quienes nos hicieron víctimas, vayamos a la Fiscalía.

Dicho esto, esperamos los mejores éxitos a Emilia Navas porque también serán los éxitos de Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica