La Nacion (Costa Rica)

Un largo proceso

-

La intención de reordenar el transporte público en la Gran Área Metropolit­ana lleva casi 18 años entre estudios y planes infructuos­os.

En el 2016, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) anunció que iniciaría desde cero y contratarí­a estudios técnicos para definir recorridos, tarifas, sistemas de cobro y carriles exclusivos en los cantones de Goicoechea, Moravia, Montes de Oca, Curridabat, Sabanilla y Desamparad­os. Esa medida desechaba un estudio elaborado en el 2014, el cual costó $800.000. También se archivaron cuatro informes más, hechos en 1999, 2006, 2007 y el de la firma española Ineco, que realizó el Plan Nacional de Transporte­s 2011-2035.

Uno de los principale­s escollos de esos esfuerzos radicó en la objeción de los empresario­s, que nunca estuvieron de acuerdo con los resultados.

Con el decreto publicado en febrero del año pasado se fijaban las etapas y cada una de las fases que incluiría el nuevo plan. Este buscaba integrar acciones entre el MOPT, el Consejo de Transporte Público y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.

En agosto, cuando comenzó el plan piloto, el MOPT adelantó que el proceso incluiría capacitaci­ón a choferes, operativos y monitoreo a la ruta.

El plan piloto abarcaba siete sectores en la primera etapa: Tibás-Santo Domingo, San Francisco, Moravia-Paracito, San Pedro-Curridabat, Santa Ana-Escazú, Desamparad­os y Pavas. En una segunda etapa entraban Guadalupe-Coronado, La Uruca-Heredia, Paso AnchoSan Sebastián y el sector central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica