La Nacion (Costa Rica)

ICE forzado a encender la planta térmica Garabito

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

ElICEse vioobligad­oaencender, casi todo el jueves, la planta de térmica Garabito, en Montesde Oro, Puntarenas, la cual aportó el 7% de la electricid­ad de ese día en el país.

Esta es la segunda vez en el año que el ICE recurre a energía con hidrocarbu­ros debido a un aumento en la demanda de energía y en momentos en que disminuyó la generación eólica y que está fuera de operación la hidroeléct­rica más grande de Centroamér­ica: Reventazón, en Siquirres.

Garabito permaneció encendida de 6 a. m. a 11 p. m.

En esas 17 horas aportó 2,4 gigavatios (GW) de los 32,9 GW consumidos en esa jornada, reflejan los datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cence).

El ICE ya había encendido la planta Moín II (en Limón) varias horas, el 4 de enero, durante pruebas técnicas que aportaron 192 megavatios (MW) de energía equivalent­es a 0,19 GW.

Aporte. Ese 7% de energía del jueves provino así de la quema de hidrocarbu­ros (generación térmica), una fuente de energía de respaldo cuando no es posible atender toda la demanda con generación limpia, como solar, eólica o hidroeléct­rica. El encendido de la mayor planta térmica del país –posee 195 megavatios de capacidad de generación instalada– coincide con varios factores, entre ellos, la crecida en la demanda de energía durante marzo.

Datos del Cence señalan que el consumo promedio diario en enero y febrero en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) osciló entre 30 a 31GW (un gigavatio equivale a un millón de kilovatios). Desde la primera semana de marzo, en cambio, ese consumo promedio diario está en 33 GW.

Aunado a esto, la producción eólica decayó en marzo, luego de condicione­s de viento atípicas y que se demuestran con los reportes del Instituto Meteorológ­ico Nacional. También hay un descenso en lluvias, propio de la época.

 ?? ARCHIVO ?? Motores para búnker en la planta térmica Garabito.
ARCHIVO Motores para búnker en la planta térmica Garabito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica