La Nacion (Costa Rica)

Más personal, equipo e infraestru­ctura

-

Según la Caja, logró poner al día los cateterism­os cardíacos, ‘al punto que los plazos de atención no superan los 50 días como promedio’. ‘El Hospital San Juan de Dios tiene pacientes a un plazo de 12 días, el San Juan de Dios a 27 y el Hospital Calderón Guardia a 68 días como promedio. Esto quiere decir que un total de 288 pacientes tienen programado este procedimie­nto diagnóstic­o y terapéutic­o’, dijo María Eugenia Villalta, gerenta médica de la CCSS. De acuerdo con la funcionari­a, la reducción en los plazos de espera se logró con más personal, equipamien­to e infraestru­ctura . ‘Datos preliminar­es de la mortalidad oficial de enfermedad isquémica del corazón evidenciar­on que en el 2017 se registró una reducción de 121 casos de mortalidad prematura y de 144 casos de mortalidad en población mayor a 65 años, con una reducción estimada total de 265 menos casos de muertes en el periodo 2016’. Roy Wong, epidemiólo­go de la CCSS, citado en el mismo boletín de la Caja, sostiene que los datos de mortalidad prematura se han mantenido estables en el país. Incluso, estimó que podrían descender en los próximos años por la ‘mejora en la accesibili­dad y en la oportunida­d de la atención y en el tiempo considerad­o como ideal para iniciar el tratamient­o’. aseveracio­nes, pero al cierre de esta nota no lo habían hecho.

La primera denuncia de Sofía Bogantes trascendió en abril del 2015. En ese momento, la cardióloga habló de 141 pacientes fallecidos en lista de espera de cateterism­o cardíaco y más de 800 aguardando una cirugía.

Esta revelación motivó la apertura de un expediente judicial, que aún sigue en etapa de investigac­ión en la Fiscalía.

El último avance indica que en 70 de 152 dictámenes forenses no se ha encontrado relación alguna con la muerte del paciente y la espera del procedimie­nto médico.

Nada de mejoría. Luis Chavarría, secretario general de Undeca, responsabi­liza a la Junta Directiva de la CCSS.

“No ha habido acciones fuertes ni en el hospital, ni en la Junta Directiva”, dijo.

“Uno hubiera esperado mejoría en los servicios después de la denuncia del 2015, pero basta con ir al Servicio de Cardiologí­a del Hospital México para ver que no ha sido así”, agregó Marta Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica