La Nacion (Costa Rica)

El ABC de los impuestos

- Economista Gerardo Corrales gcorralesb­renes@gmail.com

El sistema de impuestos costarrice­nse es cedular, territoria­ly no cubre los sectores más dinámicos de la economía, lo cual no genera eficiencia ni equidad. Se recaudan $7.800 millones al año, siendo los dos impuestos principale­s el de renta o de utilidades, con un 36%, y el de ventas, con un 33% del monto recaudado.

Por un sistema cedular se entiende una metodologí­a para el cálculo de impuesto de rentas donde las actividade­s se agrupan o clasifican por la fuente que las genera o produce, para aplicar una tarifa diferencia­da.

Por ejemplo, en Costa Rica, la tasa del impuesto sobre la renta o utilidad de las empresas es del 30%. Pero, si se trata de los ingresos o renta originados en los depósitos financiero­s, la tasa impositiva es del 8% y además es única y definitiva. Sobre el pago de intereses al exterior se paga una tarifa del 15%, conocido como el withholdin­g taxo impuesto a remesas de los intereses de las deudas en el exterior.

Lo que pretende la reforma fiscal actual es ir gradualmen­te migrando de un sistema cedular a uno de renta global local.

Esto quiere decir que se pueden mantener los impuestos cedulares o específico­s, aunque no como cargo único y definitivo pues causa distorsion­es y arbitrajes, sino como créditos al cálculo de una sola tasa o impuesto global del 30%.

En cuanto a que sea territoria­l, significa que solo se gravan los ingresos que se han originado dentro del territorio costarrice­nse. Por tanto, las rentas o ingresos que se generan en el exterior por dividendos, intereses, ganancias de capital, están actualment­e exentas.

Si se gravan las rentas obtenidas en el exterior, el sistema tributario ya no sería territoria­l, sino de renta mundial.

Finalmente, el impuesto sobre las ventas, que es del 13% en Costa Rica por cada colón vendido, se pretende transforma­r a un esquema de impuesto al valor agregado. Este último concepto se refiere al aporte o valor añadido que una empresa les agrega a los costos de producción o los de ventas. Por tanto, solo sobre este valor agregado es que se hace el cobro efectivo de este impuesto indirecto.

En la Asamblea Legislativ­a se discute un proyecto de reforma fiscal conocido como Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas. Si es aprobado, el impuesto de ventas pasará a uno al valor agregado, incorpora los servicios, que hoy están exentos, y deja la tasa en 13%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica