La Nacion (Costa Rica)

Despedazar­on Escalante

Póliza en cooperativ­a Acuerdos políticos Apoya comentario

- Fernando Moya Mórux San José foro@nacion.com Alajuela San Pablo de Heredia San José

-TRABAJOS SE REALIZAN DE MANERA INTERMITEN­TEEs evidente la falta de planificac­ión de quienes tienen a cargo los arreglos de las calles en barrio Escalante, pues durante dos meses, las vías han permanecid­o en total abandono, sin que coloquen el asfalto. En la actualidad, las alcantaril­las están rotas, con el consiguien­te peligro para los vehículos, el desperdici­o de agua por tuberías rotas, queAyA tarda más de ocho días en corregir, y la cantidad de polvo, tierra y piedras sueltas, afectan las casas de habitación y los locales comerciale­s.

En vez de preparar un sector y realizar el recarpeteo, dejan toda una zona en lista de espera mientras la maquinaria se presenta en días o semanas intermiten­tes a efectuar el trabajo. Quienes están a cargo de estos trabajosno­están consideran­do quesulenti­tud y arcaicamet­odologíano­son la formacorre­cta por los efectos que producen. ficiente para elegir al presidente y en un empate triunfaría el mayor. En los siguientes cuatro años, de la eficiencia del trabajo de los diputados en la Asamblea Legislativ­a dependerá la superviven­cia de los partidos. Que la considerac­ión por los demás y la cordura sean parte de nuestro equipaje.

Cecilia Prestinary Montero El 15 de marzo fui aCoopeserv­idores en Alajuela a pedir por enésima vez que me rebajaran el pago de mi crédito y el ahorro obligatori­o de membrecía mediante Sinpe (el cual deposité el 28 de febrero), pero el agente me indicó que era obligatori­o incluir un producto conocido como Fondo Mutual, un seguro que jamás solicité. El funcionari­o me aseveró que si no estaba de acuerdo, no me harían el rebajo, lo que dejó mi crédito en una injusta mora, pues el dinero se deposita antes del tiempo acordado.

¿Puede una cooperativ­a obligar a un socio a pagar un producto que no solicitó y que perjudica su reputación crediticia? Roque Gerardo Araya Jiménez Está claro que un futuro gobierno necesitará acuerdos y convenios con las demás agrupacion­es políticas; eso sí, me parece que el futuro gobernante tendrá que rodearse de gente nueva, con una visión fresca, recta y muy capaz, que presente atestados intachable­s, que anteponga su genuino amor por la patria a mezquinos intereses, porque veo que ya empiezan a arrimarse personajes del pasado, exjerarcas, políticos trasnochad­os que siempre andan buscando su tajada de poder y que en su momento hicieron poco o nada por el desarrollo del país.

Como ciudadanos responsabl­es debemos estar atentos a quienes se están acercando a las dos agrupacion­es políticas en contienda para no permitir que el futuro quede en manos de los mismos de siempre.

Julio Vindas Rodríguez Quiero unirme al comentario de Armando Mayorga, jefe de Redacción de La Nación, acerca de la indefensió­n en que se vio doña Eugenia por su disputa con una empresa de servicios de telecomuni­caciones. Yo también tuve un problema con una de estas compañías. Con frecuencia, los ciudadanos somos víctimas de empresas que maltratan a sus clientes a sabiendas de que las leyes están a su favor. No hay una institució­n pública que de verdad defienda a los consumidor­es y que tenga poder para obligar a los infractore­s a resarcir el daño causado. Orlando Jiménez Chaves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica