La Nacion (Costa Rica)

Más ‘U’ pujan por formar médicos especialis­tas

→CCSS alista reglas para dividir 260 cupos por año entre varias universida­des →Prepararán ginecólogo­s, anestesist­as, ortopedist­as y otros

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

UCR ha sido único proveedor

CCSS alista reglas para dividir 260 cupos por año entre varias casas de enseñanza

Áreas de enfoque

Prepararán a ginecólogo­s, anestesist­as, ortopedist­as, internista­s y otros expertos

Las cerca de 260 plazas anuales para la formación de médicos especialis­tas en los hospitales de la Caja deberán repartirse entre más universida­des.

Hasta este año, la Universida­d de Costa Rica (UCR) había sido la única casa de enseñanza superior que administra­ba esos campos mediante un convenio con la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

Empero, a partir del 2019 dos universida­des privadas se meterán en la puja por cupos: Universida­d de Ciencias Médicas (Ucimed) y Universida­d de Iberoaméri­ca (Unibe).

Ucimed abrió el camino. La posibilida­d para la formación de especialis­tas en manos de facultades privadas de Medicina la abrió la Ucimed en diciembre, cuando logró firmar su propio acuerdo con la Caja, luego de más de una década de acciones legales.

El convenio le permitirá iniciar su posgrado el próximo año con Medicina Familiar.

Posteriorm­ente, abrirá posgrados en Ortopedia, Anestesiol­ogía y Ginecologí­a, tres de las especialid­ades considerad­as críticas por la CCSS.

Para lograr el convenio, Ucimed recurrió varias veces a la Sala IV y al Tribunal Contencios­o-Administra­tivo.

Estos órganos, en diferentes resolucion­es, obligaron a la Caja a suscribir un acuerdo igual al que tiene con la UCR.

Unibe entra. La Unibe confirmó que se prepara para arrancar el 2019 con la formación de diez especialis­tas en Medicina Interna y en Ginecologí­a y Obstetrici­a.

Cristian Blanco, decano de la Facultad de Medicina, dijo que la inscripció­n de carreras ante el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universita­ria Privada (Conesup) lo iniciaron en 2016 con Medicina Interna.

La próxima semana presentará­n el programa de posgrado en Ginecologí­a y Obstetrici­a.

“Desde 2014, empezamos a ordenarnos internamen­te a nivel de universida­d y de facultad de Medicina para organizar los posgrados en especialid­ades médicas. En diciembre de 2016 se entregó el primer programa al Conesup. Elaboramos toda una plataforma académica y tecnológic­a para desarrolla­r nuestros posgrados”, explicó.

El rector de la Ucimed, Pablo Guzmán Stein, reconoció la posibilida­d de que la futura repartició­n de esas plazas genere un conflicto entre las universida­des participan­tes.

Guzmán recargó en la Gerencia Médica de la Caja la responsabi­lidad de definir la forma de repartir los cupos y sugirió integrar una comisión que facilite la selección de ese mecanismo.

El director del Centro de Desarrollo Estratégic­o e Informació­n en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), Rigoberto Monestel, confirmó que, a más tardar en dos meses, estaría listo el reglamento con que la Caja va a repartir las plazas.

Los cupos disponible­s anualmente (268 para quienes iniciaban la residencia en 2018; se esperaría una cantidad similar para 2019) serán distribuid­os entre las dos universida­des autorizada­s por ahora para dar el posgrado: UCR y Ucimed. Even-

tualmente, se sumaría Unibe.

Actualment­e, hay 874 médicos generales cursando alguna de las 57 especialid­ades médicas disponible­s en los hospitales de la Caja.

En Costa Rica, ocho universida­des tienen facultad de Medicina: UCR; Universida­d Autónoma de Centroamér­ica, Ucimed, Universida­d Latina, Universida­d Hispanoame­ricana, Unibe, Universida­d Internacio­nal de las Américas y Universida­d San Judas Tadeo.

 ??  ??
 ?? MAYELA LÓPEZ ?? El doctor Joel Calvo (al fondo) y el instrument­ista Johnny Gil, durante una operación de ortopedia en el Hospital San Vicente de Paúl.
MAYELA LÓPEZ El doctor Joel Calvo (al fondo) y el instrument­ista Johnny Gil, durante una operación de ortopedia en el Hospital San Vicente de Paúl.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica