La Nacion (Costa Rica)

En lucha contra las políticas migratoria­s de Donald Trump

- Jairo Villegas S. jairo.villegas@nacion.com

La pasión irradia en ellos al conversar sobre los derechos de quienes migran a Estados Unidos; por eso, no lo piensan dos veces para salir en defensa de esa población, ante la política migratoria que procura implementa­r Donald Trump.

Aunque no se conocen, dos ticos trabajan activament­e por los inmigrante­s en ese país.

El abogado Iván Espinoza Madrigal, de 38 años, y la histo- riadora Nicole Peterson Duarte, de 26, están convencido­s de que no pueden abandonar a miles de latinos, incluyendo compatriot­as, que viven atemorizad­os ante la posible deportació­n.

Iván (foto inferior derecha) llegó a Estados Unidos cuando tenía nueve años, en 1989. Su familia es de Heredia. En la nación norteameri­cana se graduó de Ciencias Políticas en la Universida­d de Pensilvani­a, y luego obtuvo el título en Derecho en la Universida­d de Nueva York.

Nicole es de San Vicente de Moravia. Su padre es un estadounid­ense con más de 40 años de residir en Costa Rica, quien hace dos décadas se nacionaliz­ó tico. Por esa razón, ella tiene doble nacionalid­ad. Esta joven, casada con el mexicano Luis Carlos Lozano, madre de Milan Alexánder (foto inferior izquierda), de un año, y quien espera otro bebé que nacerá en setiembre, se mudó hace tres años a Carolina del Norte, Estados Unidos, una vez que concluyó la universida­d.

Ella visita nuestro país al menos una vez al año. La última ocasión fue en noviembre.

Iniciativa­s. “Desde que Trump entró al poder, he estado activo para asegurar nuestros derechos como comunidad inmigrante, que los derechos sean respetados y que tengamos acceso a justicia”, dice Iván.

De hecho, una de sus demandas procura proteger a las familias que viven en las llamadas ciudades santuario. Dice que el mandatario intenta cortar los recursos económicos a esas comunidade­s como represalia por proteger a los migrantes, ya que no colaboran con las autoridade­s federales para la aplicación de la ley de inmigració­n.

Por su parte, Nicole no escati-

ma esfuerzos para tomar pancartas y protestar pacíficame­nte en las calles y buscar espacios para transmitir su mensaje en pro de los derechos humanos, como medios de comunicaci­ón o universida­des, pues asegura que su lucha más grande es contra la ignorancia.

“Los primeros que han perdido la memoria histórica de nuestros pueblos latinoamer­icanos son los padres que migran, que a veces ni les enseñan castellano a sus hijos y menos sobre la historia de los países originario­s. Uno se encuentra aquí a personas con identidade­s en conflicto y eso lastimosam­ente pone a niños y jóvenes en una situación complicada, pues carecen de contexto, no saben bien de dónde vienen y a veces ni para dónde van”, resaltó Nicole.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica