La Nacion (Costa Rica)

Serbia le quita invicto a Nigeria y mete temor

- Steven Oviedo Esteban Valverde Jairo Villegas S. Cristian Brenes Marco Marín Eliseo Quesada Fiorella Masís Colaborado­r de GN

Lo bueno: La incorporac­ión de Wílmer Azofeifa como una opción en el medio del campo para ayudarle a Celso Borges en el control de la pelota.

Lo malo: La poca profundida­d ofensiva del equipo y que el cuerpo técnico mantuvo su esquema durante mucho tiempo, pese a ir perdiendo.

Lo bueno: El rival, que exigió al máximo, sobre todo a nivel defensivo, con lo que se desnudaron falencias y puntos de mejora que frente a Escocia no se vieron.

Lo malo: La falta de profundida­d en ofensiva. Al no tener la pelota durante 85 minutos, la careció de presencia en el arco rival.

Lo bueno: El rival, que presionó, quitó la pelota y puso a sufrir a los defensas y volantes.

Lo malo: A Costa Rica le costó responder y algunas figuras se vieron mal. Para Kendall Waston, es un tormento la velocidad rival; Marco Ureña debe sostener más la pelota cuando va solo en ataque y Yeltsin Tejeda debe mejorar.

Lo bueno: El trabajo defensivo. La manejó bien el bloque, la línea funcionó adecuadame­nte y coordinada, al punto de hacer incurrir en fueras de juego al rival. Lo malo: El manejo de la pelota, la movilidad y la dinámica para librarse de la presión del oponente. La se vio lenta en la transición y le faltó peso ofensivo. Ocho tiros a marco, seis intervenci­ones vitales del arquero nigeriano y un gol fantasma que no subió al marcador.

Así se podría resumir el choque en que Serbia venció a la selección de Nigeria 2-0 y puso fin al invicto de seis encuentros, en partidos amistosos, que ostentaban los africanos.

Los serbios, primeros contrincan­tes de la Sele en el Mundial, dejaron atrás su mal partido frente a Marruecos, el viernes pasado, y despacharo­n a una Nigeria que trató de jugar al contragolp­e, pero no pudo con el dominio de los europeos. Por su parte, Serbia aprovechó la velocidad de sus jugadores y el fútbol de pase para alargar la cancha y abrir espacios por los lados.

El rival de grupo de la Sele se mostró sólido en la defensa, en la que alineó con dos de sus referentes, Aleksandar Kolarov, de la Roma, por la lateral izquierda y Branislav Ivanovic, ex del Chelsea, como central. Ivanovic tuvo un partido contundent­e y comandó una zaga que les prohibió a los africanos generar opciones de peligro . Mientras tanto, Kolarov

Lo bueno: La oportunida­d de enfrentar a un rival de fútbol moderno y comprobar las falencias que hay que resolver para el Mundial.

Lo malo: La poca capacidad del equipo para salir jugando, para encontrarl­es receptores a sus pases y librarse de la presión. El equipo se asfixia en su territorio y no encuentra espacios para atacar. dio apoyo en la defensa y salida por el andarivel izquierdo.

En la media cancha, el volante del Manchester United, Nemanja Matic, ayudó a retener el dominio del balón al mismo tiempo que buscó abrir el terreno de juego por medio de las bandas, ya fuera con Filip Kostic por la izquierda o Dusan Tadic por la derecha.

Kostic, del Hamburgo alemán, ha tenido una gran temporada en su club y durante el encuentro frente a Nigeria, no se cansó de desbordar por su lado. De hecho, ambas anotacione­s pasaron por sus pies.

Al frente, los europeos contaron con un Aleksandar Mitrovic que continúa su romance con el gol. El delantero del Newcastle de la Premier inglesa, a préstamo con el Fulham de la Championsh­ip, llegó a la fecha FIFA con una seguidilla de siete goles en siete duelos para el cuadro londinense. Frente a Nigeria anotó ambos goles y dejó claro que se perfila como titular.

Lo bueno: Pese a errores puntuales como el de Kendall Waston, la línea defensiva sigue siendo sólida y se entiende bien.

Lo malo: A la Selección le costó mucho salir jugando ante la presión alta del rival y, en esos intentos, perdió en exceso la pelota. Poca respuesta en ofensiva cuando se va abajo en el marcador. Marco Marín Fueron seis goles, pero pudieron haber sido muchos más. La selección de Suiza volvió a hacer gala de su juego de pase y posesión para darle una paliza a su similar de Panamá, en la fecha FIFA de este martes.

Prueba de ello fue que al finalizar el primer tiempo, ya ganaba 4-0. La paridad se quebró hasta el minuto 22, debido a la línea de cinco defensas con los que salió el entrenador panameño, Hernán Darío Bolillo Gómez. A pesar de esto, una vez que se rompió el dique, los goles empezaron a fluir.

Suiza volvió a salir con un 4-5-1, en el que los volantes externos pasaban a ejercer una función de extremos cuando iban al ataque. Esto les ayudó a tener un 60% de la posesión en el primer tiempo y, con tres goles en ocho minutos (al 31’, 33’ y 39’), puso fin a cualquier esperanza de remontada por parte de los canaleros.

Por su parte, Panamá se vio completame­nte inofensivo e incapaz. Ni con salida desde atrás, ni por pelotazos.

Los panameños tuvieron que esperar hasta el minuto 44 para llevar algo de peligro a la portería suiza, con un remate fuerte de Gabriel Torres, fácilmente repelido por el arquero del Borussia Dortmund, Roman Burki. La jugada terminó en tiro de esquina y nada más.

Complement­o. En el segundo tiempo, tampoco se vio una Panamá agresiva. Es más, los suizos lograron aumentar el marcador al minuto 49. Aparte del gol, durante los primeros 15 minutos del segundo tiempo los europeos tuvieron dos opciones claras para anotar, pero ambos remates pasaron a la par del poste. A todo esto, Panamá seguía sin poder pasar del medio.

El quinto gol parece que despertó a los pupilos del Bolillo. Tal vez más por orgullo que por estilo, los canaleros se volcaron al frente, incluyendo al defensa Adolfo Machado. Lograron hilvanar un par de llegadas por la derecha pero a cambio de dejar espacios en la zaga.

Pero esta situación fue aprovechad­a por el mediocampi­sta Fabian Frei, quien entró de cambio al 58’ y diez minutos después puso el 6-0 definitivo.

 ?? AFP ?? El defensor panameño Román Torres, anotador del gol que los metió al Mundial, no logra evitar el remate del suizo Mario Gavranovic.
AFP El defensor panameño Román Torres, anotador del gol que los metió al Mundial, no logra evitar el remate del suizo Mario Gavranovic.
 ?? AFP ?? Aleksandar Mitrovic celebra el primer gol de Serbia.
AFP Aleksandar Mitrovic celebra el primer gol de Serbia.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica