La Nacion (Costa Rica)

109 personas ‘hacen fila’ en el TSE por cambio de género

→ Siete parejas del mismo sexo también solicitaro­n inscribir matrimonio­s

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aún no resuelve cómo procederá para acatar la opinión consultiva de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH), pero ya tiene una lista de espera.

Un total de 109 personas presentaro­n solicitude­s para la validación de su identidad de género y nombre en sus cédulas, mientras que siete parejas del mismo sexo plantearon la inscripció­n de sus matrimonio­s ante el Registro Civil, y una más gestiona registrar su unión de hecho.

El resultado de las gestiones dependerá de una comisión integrada por un letrado y el asesor legal del TSE, así como el oficial mayor civil y la jefa de Inscripcio­nes –ambos del Registro Civil–.

Este grupo se conformó luego de que el Tribunal fuera notificado por el Gobierno sobre el criterio de la Corte IDH emitido el 9 de enero, en el cual ordena al país reconocer los derechos a la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, transexual­es, bisexuales e intersexo).

La comisión debe proponer a los magistrado­s las medidas necesarias para acatar el fallo, como cambios en protocolos, procedimie­ntos, reglamento­s o nueva legislació­n. También podrían considerar que conviene esperar el pronunciam­iento de otros entes.

El vocero del TSE, Gustavo Román, aseguró que dichas recomendac­iones serían emitidas una vez que se complete el proceso electoral, el cual concluiría el 13 de abril, con la entrega de credencial­es a los nuevos diputados y al presidente electo.

De acuerdo con Román, a la comisión no se le impuso una fecha de entrega, pero se indicó que la resolución se daría al fiprograma­s nalizar dicho proceso.

Además del TSE, la Cancillerí­a también envió para revisión la opinión consultiva a la Dirección Jurídica del Poder Judicial, con el fin de que se elabore un informe a la Corte Plena.

Hasta no contarse con dichos criterios, el Consejo Superior Notarial les prohibió a sus agremiados realizar matrimonio­s entre parejas del mismo sexo. La orden. La opinión de la Corte IDH respondió a una consulta enviada hace dos años por la vicepresid­enta de la República, Ana Helena Chacón.

En su contestaci­ón, la Corte ordenó a Costa Rica y a los 20 Estados que reconocen su competenci­a contencios­a, garantizar­les a las parejas del mismo sexo todos los derechos existentes en la legislació­n, incluido el derecho

EL “ES ESTADOS FIGURAS EN JURÍDICOS INCLUYENDO ACCESO LOS NECESARIO ORDENAMIEN­TOS YA GARANTICEN INTERNOS, A EXISTENTES EL TODAS QUE DERECHO LOS LAS AL ASEGURAR DE DE MATRIMONIO, TODOS LAS FAMILIAS LOS LA PROTECCIÓN DERECHOS PARA CONFORMADA­S PAREJAS DEL MISMO POR SEXO, SIN DISCRIMINA­CIÓN CON RESPECTO A LAS QUE ESTÁN CONSTITUID­AS CON PAREJAS HETEROSEXU­ALES. Opinión Corte consultiva IDH

al matrimonio, sin discrimina­ción alguna frente a las parejas heterosexu­ales.

Entre esos derechos también se incluye que las personas cambien su nombre en los registros oficiales del Estado, según “la identidad de género autopercib­ida”.

Los altos jueces determinar­on que el Estado debe garantizar un trámite expedito para que las personas que deseen corregir “la anotación del género” lo hagan enfocadas en la adecuación integral de la identidad de género autopercib­ida.

El proceso debe estar basado en el consentimi­ento libre e informado del solicitant­e, sin que se exijan requisitos como certificac­iones médicas o psicológic­as, y debe ser confidenci­al.

Además, no debe quedar constancia en los registros oficiales de que una persona modificó sus documentos a partir de su identidad de género.

 ?? RAFAEL PACHECO/ARCHIVO ?? El TSE aún no resuelve cómo procederá para acatar la opinión consultiva de la Corte IDH. Una comisión deberá proponer a los magistrado­s del Tribunal las medidas necesarias.
RAFAEL PACHECO/ARCHIVO El TSE aún no resuelve cómo procederá para acatar la opinión consultiva de la Corte IDH. Una comisión deberá proponer a los magistrado­s del Tribunal las medidas necesarias.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica