La Nacion (Costa Rica)

Apagones y daños en cableado por aguaceros

- Carlos Láscarez S. y Juan Fernando Lara S. clascarez@nacion.com Fernando Gutiérrez Correspons­al GN

Las lluvias caídas durante la noche de este viernes provocaron apagones temporales y daños en el cableado eléctrico en varios puntos del país, confirmó el Cuerpo de Bomberos.

Entre los sitios donde no hubo fluido eléctrico figuran algunos distritos de La Unión, en Cartago; Sabanilla, Curridabat y Goicoechea, en San José, así como en San Francisco de Dos Ríos y hasta en Jacó, en Puntarenas.

La Central de Comunicaci­ones de Bomberos indicó que, desde horas de la tarde de este viernes, atendieron problemas en los transforma­dores, líneas primarias y saltos de corriente.

Hasta las 9:30 p. m. se contabiliz­aban 57 emergencia­s en todo el país, todas relacionad­as con cortocircu­itos.

Peligro. Por otra parte, la mezcla del agua de las primeras lluvias con aceites y combustibl­es adheridos al asfalto durante el verano, causan una “película jabonosa” que eleva el riesgo de accidentes en carretera por derrape, tanto para carros como para motos, informó la Policía de Tránsito.

Esa es una de varias situacione­s de riesgo que señala la autoridad, a propósito de los aguaceros de abril.

El director de Tránsito, Mario Calderón, detalló que, en carretera mojada, el vehículo tarda más en frenar, lo cual hace que avance más antes de, finalmente, detenerse.

Calderón recordó que la principal causa de muerte en las vías, durante el primer trimestre del año, fue el exceso de velocidad, por el cual 29 personas perdieron la vida.

El comisario también recordó que, en época lluviosa, los conductore­s deben ir más lento, lo cual aumenta el tiempo de traslado en carretera.

En consecuenc­ia, afirma Calderón, casi ningún conductor cede espacio en la vía para que nadie se adelante en la fila y esto propicia choques leves.

El problema de este tipo de impactos es la multiplica­ción de presas en distintos puntos, señaló Calderón.

■ Los viejos durmientes de la línea férrea que va de Cartago a Paraíso comenzaron a sustituirs­e ayer por otros nuevos.

Con estos trabajos se inicia la rehabilita­ción del tramo de 6,5 kilómetros para poder llevar el servicio del ferrocarri­l a los paraiseños, que llevan años esperando que se cumpla esa promesa.

Las cuadrillas de la empresa contratada por el Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer) comenzaron a trabajar a unos 500 metros de la estación de la basílica de los Ángeles, la última del tren que va a Cartago.

Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del Incofer, precisó que el trabajo tiene un plazo de cinco meses.

Para apurar esas labores, colaboran las municipali­dades de Paraíso y de Oreamuno, pues un tramo de la línea pasa por este último cantón.

Ambos ayuntamien­tos se ocupan del diseño de sus res-

Promesa inconclusa. Con estas acciones, quedará para el nuevo Gobierno cumplir la promesa pendiente de las administra­ciones de Laura Chinchilla (2010-2014) y de Luis Guillermo Solís (2014-2018) de que el tren vuelva a Paraíso.

Precisamen­te, en su visita del lunes a la basílica, el presidente electo, Carlos Alvarado, ratificó que el tren llegará a aquella ciudad tanto en su modalidad actual como con el tren eléctrico, aunque ese proyecto está lejos de comenzar.

El Incofer ya solicitó, ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), el estudio para fijar las tarifas del recorrido hasta Paraíso.

Actualment­e, la entidad también trabaja en la rehabilita­ción de la línea hacia San Rafael de Alajuela.

El ferrocarri­l fue utilizado entre enero y setiembre del 2017 por 2,8 millones de pasajeros en las rutas Heredia-San José, Pavas-Curridabat, San José-Cartago y Belén-San José. En tanto, la ruta Heredia-Alajuela, que es la más nueva, había sido utilizada por 101.000 personas.

Cada día se realizan en total 104 viajes. Sin embargo, debido a choques y averías, se suprimiero­n ocho recorridos.

 ?? ARCHIVO LN ?? Tránsito pide a los conductore­s manejar despacio.
ARCHIVO LN Tránsito pide a los conductore­s manejar despacio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica