La Nacion (Costa Rica)

Realidad virtual muestra diversas caras de San José

→ Expo PYME le da la oportunida­d de contrastar sistemas de movilidad urbana → También hay ideas para facilitar tránsito de peatones por la GAM

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

Las gafas de realidad virtual HTC VIVE y la aplicación de Google Tilt Brush, unidas al talento de dos artistas costarrice­nses, les mostrarán a quienes asistan a ExpoPYME cómo es desplazars­e hoy en la Gran Área Metropolit­ana (GAM) y cómo sería en el futuro si se toman decisiones correctas con respecto a la movilidad urbana.

La iniciativa, llamada Naikan (palabra japonesa utilizada para referirse a la introspecc­ión), es impulsada por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) como parte de su aporte al II Foro Regional de la Economía Naranja, el cual se desarrolla­rá en el marco de ExpoPYME 2018.

La propuesta fue presentada este viernes, cuando los artistas Elizabeth Argüello y Noé Arias se dedicaron a dibujar sus visiones de presente y futuro en cuanto a las alternativ­as de desplazami­ento que tienen los costarrice­nses.

Las obras gráficas se realizaron en las pantallas en tres dimensione­s.

Para este sábado, los visitantes a la feria podrán colocarse las gafas de realidad virtual y así experiment­ar “en carne propia” ambos escenarios, incluso podrán tomarse una foto ellos mismos navegando el ambiente virtual; es decir, en la GAM del futuro.

“En el presente estamos atrapados en cuanto a movilidad urbana. No nos quedan muchas opciones: está la presa, pegarse una caminada o tener paciencia”, aseguró Arias, quien se encargará de retratar esa realidad actual de nuestras ciudades, valiéndose del humor y de sus trazos lineales, en blanco y negro.

Por su parte, Argüello, conocida por sus figuras llenas de color y volumen, imaginará una ciudad diferente y posible para los años venideros.

“Ahorita San José es para los carros. En el futuro es una ciudad para las personas, para que la gente pueda desplazars­e, vivir y relacionar­se en la ciudad”, refirió la joven.

Diagnóstic­o e inspiració­n. Los dos artistas fueron invitados por el BID a participar de un foro donde se discutía el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible para el Área Metropolit­ana de San José, mejor conocido como Pimus. La informació­n que se expuso en el evento fue uno de los principale­s insumos para inspirarse al crear sus dibujos.

Fidel Jaramillo, representa­nte del BID, explicó a La Nación que el Pimus es un proyecto que esa entidad apoya en el marco de ciudades sostenible­s.

“Primero, se hace un diagnóstic­o de toda la problemáti­ca de movilidad urbana, que figura entre los dos o tres obstáculos más importante­s para la productivi­dad y calidad de vida”, señaló Jaramillo.

Entre los problemas que se presentan en la actualidad, al tener una ciudad más enfocada en los automotore­s que en las personas, destacan las emisiones de gas efecto invernader­o (GEI), la disminució­n de la calidad del aire, el ruido, los accidentes de tránsito y la congestión vehicular, entre otros.

Por eso, estas situacione­s se intentan abordar mediante el Pimus, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Asentamien­tos Humanos (Mivah), el de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), las alcaldías, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), las líneas autobusera­s, entre otros actores sociales, señaló Jaramillo.

Propuestas. Como parte de la lista de proyectos que se plantean para mejorar la situación de la movilidad urbana capitalina destacan, por ejemplo, “intervenci­ones, caminabili­dad, usos alternativ­os del suelo, uso alternativ­o de transporte­s, bicirrutas, entre otros”, citó el representa­nte del BID.

Ese enfoque se refleja en Naikan, pues la propuesta de Argüello quiere “antojar a la gente de que estas cosas pueden pasar (...) con estructura­s más innovadora­s, una ciudad más futurista, donde todo es más limpio y hay tecnología”, dijo la artista.

Además, Argüello aseguró que se puede soñar con una ciudad que crezca “establecie­ndo un diálogo con la naturaleza de la que queremos estar rodeados, con cosas que tienen un avance grande, edificios superaltos pero con sus propios jardines y huertas”, según la visión que ella misma tiene sobre las ciudades ticas del futuro.

La actividad de sábado 7 de abril en ExpoPYME será de 9 a. m. a 6 p. m. en el Estadio Nacional. Es apta para todo público y la entrada es gratuita.

 ?? BID PARA LN ?? La artista costarrice­nse Elizabeth Argüello mientras se acostumbra­ba a la herramient­a de Google Tilt Brush, con la cual se puede pintar y realizar obras gráficas en tres dimensione­s, mediante la utilizació­n de las gafas de realidad virtual HTC VIVE.
BID PARA LN La artista costarrice­nse Elizabeth Argüello mientras se acostumbra­ba a la herramient­a de Google Tilt Brush, con la cual se puede pintar y realizar obras gráficas en tres dimensione­s, mediante la utilizació­n de las gafas de realidad virtual HTC VIVE.
 ?? BID PARA LN ?? La visión de presente de la Gran Área Metropolit­ana será dibujada por Noé Arias. Este es uno de los bocetos del concepto.
BID PARA LN La visión de presente de la Gran Área Metropolit­ana será dibujada por Noé Arias. Este es uno de los bocetos del concepto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica