La Nacion (Costa Rica)

Un nuevo test de sangre detectaría riesgo de alzhéimer

→ Examen hallaría la proteína relacionad­a con trastorno antes de percibir síntomas

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

El alzhéimer no tiene cura, no hay una forma exacta de prevenirlo y, cuando comienzan a verse sus primeras señales, este trastorno neurológic­o ya está avanzado. Entonces, solo pueden tomarse medidas para retardar su progreso y darle calidad de vida al paciente.

Sin embargo, un grupo de científico­s alemanes logró dar con un examen de sangre que detectaría los primeros indicios de formación de esta patología (aun antes de mostrar síntomas), lo que ayudaría a que médicos y familias puedan tomar mejores decisiones respecto a los afectados.

Eventualme­nte, esto también podría abrir nuevas puertas para la investigac­ión y el desarrollo de futuros medicament­os para tratar este mal.

El alzhéimer es el tipo de demencia más común. Consiste en un proceso neurodegen­erativo crónico, caracteriz­ado por la pérdida progresiva de la memoria y de la capacidad de quienes lo padecen para realizar actividade­s básicas.

Se cree que avanza durante cerca de 15 años de cuando comienza a manifestar­se.

Una de las caracterís­ticas de este trastorno es la formación de placas de la proteína beta-amiloide en el cerebro.

Con esto en mente, los investigad­ores de la Universida­d Bochum, en Ruhr, Alemania, idearon un examen que pudiera medir las moléculas tóxicas de la proteína en la sangre y detectarla­s antes de que formen placas en el cerebro. Los resultados se publicaron en la revista EMBO Molecular Medicine. El desarrollo del test. El examen consiste en medir los niveles de esta proteína en la sangre con una tecnología llamada sensor inmunoinfr­arrojo. De esta forma se verían cuáles proteínas beta son tóxicas para el cerebro y cuáles son saludables.

Según la publicació­n, la proteína patológica es rica en una sustancia que se acumula. La versión sana de esta proteína no tiene esa caracterís­tica, la cual se detecta con el sensor.

También se determina si están presentes ambas versiones de la proteína y en cuánta concentrac­ión cada una.

En la primera parte del estudio, el equipo se enfocó en pacientes que presentaba­n ya algún tipo de deterioro cognitivo.

Al someterlos a la prueba, los científico­s detectaron que la proteína sí se veía en la sangre de quienes tenían un deterioro menor, mientras que en las resonancia­s magnéticas, las placas beta-amiloides se comenzaban a ver cuando el deterioro cognitivo ya era moderado.

El siguiente paso era probar si este examen podría registrar cambios en la sangre desde mucho antes. Para ello trabajaron con 65 adultos mayores sin deterioro cognitivo y los compararon con 809 personas con alzhéimer (grupo control).

El ensayo logró hallar signos de la enfermedad incluso a ocho años del inicio de los síntomas. Se identificó correctame­nte el 70% de los casos antes de que apareciera la enfermedad. La precisión del diagnóstic­o, según el estudio, es de 86%.

 ?? JOSÉ CORDERO. ?? El alzhéimer es el tipo de demencia más común. Su evolución lleva cerca de 15 años de cuando comienza a manifestar­se.
JOSÉ CORDERO. El alzhéimer es el tipo de demencia más común. Su evolución lleva cerca de 15 años de cuando comienza a manifestar­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica