La Nacion (Costa Rica)

Atletismo y triatlón ven como excesiva la ley para carreras

▶ Decreto publicado el 16 de marzo impide utilizar rutas nacionales primarias

- Fiorella Masís fiorella.masisf@nacion.com

El 16 de marzo entró en vigencia un decreto sobre el uso de vías públicas para regular el permiso en todo tipo de eventos, incluidos los deportivos.

La ley cayó de sorpresa en federacion­es, el Instituto Costarrice­nse del Deporte y la Recreación (Icoder) y organizado­res, pues no tenían conocimien­to de un tema que solo se tocó hace más de un año.

Conocidos los alcances de la ley, en atletismo y triatlón ven excesiva la cantidad de carreteras que se prohíbe utilizar.

En el artículo 9 se señala que “sobre las rutas nacionales primarias no se otorgarán permisos”, pero además tampoco sobre otras 70 rutas nacionales más.

Sin embargo, hay una excepción para recibir el permiso sobre esas vías y es que las actividade­s sean “formalment­e declaradas de interés público nacional o internacio­nal”.

Aunque el portillo está abierto, desde estas disciplina­s creen que más allá de regular, se afecta el desarrollo.

“Esto limita muchos eventos, habrá carreras grandes que serán posibles candidatas de interés público, pero otras más pequeñas no sé cómo harán. Debieron ser más flexibles, lo que hacen es limitar la práctica del deporte”, dijo el vicepresid­ente de la Federación Costarrice­nse de Atletismo (Fecoa), Gustavo Álvarez. Ejemplos. Por ejemplo, la maratón Correcamin­os, que se realiza en junio, sale de Cartago y culmina en La Sabana, tocando una ruta primaria como la Ruta 2, que comprende la autopista Florencio del Castillo y otra secundaria, la 221, entre las zonas de Curridabat y Tres Ríos.

Sin interés público, esta competenci­a no podría efectuarse.

En el sector oeste del país, La Sabana es uno de los puntos más recurrente­s para las carreras y también se ve afectada en varios sectores: Sabana Sur y Este, así como Rohrmoser.

Desde los organizado­res de estas actividade­s hay incertidum­bre y también consideran que existían otros métodos para ordenar el uso de vías.

“Prácticame­nte están prohibiend­o hacer eventos, hay que hacerlos en los barrios... Podía haber más flexibilid­ad, como establecer horarios”, apuntó Natalia Alvarado, de la empresa Evolution Marketing.

Para Rodolfo Villalobos, representa­nte de Grupo Publicitar­io, las prohibicio­nes afectan el 90% de las calles donde se realizan pruebas de atletismo.

“Esto hace pensar que fue creado (el decreto) con mala intención. Policía de Tránsito siempre ha tenido disposició­n, entonces no sabemos basados en qué se pusieron a hacer un decreto de este tipo”, adujo.

Pese a estas opiniones, en la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (DGIT) aseguran que es un error creer que ya no habrá carreras y solo se creó un reglamento para coordinar entre todas las instancias.

“La idea principal del reglamento es preservar la seguridad, tanto de los usuarios de las vías públicas como de los mismos deportista­s. Además, se busca ordenar un tema que en los últimos años se ha salido de las manos, realizándo­se eventos sin permisos y sin que se cumplan las condicione­s mínimas

para su realizació­n”, explicó mediante un correo Junior Araya, director del DGIT.

En triatlón, ya se registró el primer evento afectado, que estaba programado para el próximo 15 de abril en El Coco. Esa competenci­a se realiza sobre la ruta 151, que forma parte de las prohibidas, entre Comunidad y Playas del Coco.

“Lo que no entendemos es que están prohibiend­o un 90% de las carreteras que son factibles para estos deportes. Hay muchas limitantes que no fueron pensadas y analizadas. Lo que hicieron fue cortar de raíz todo”, opinó Pablo Sánchez, de la Serie Triatlón Costa Rica.

 ?? ARCHIVO LN ?? Correcamin­os es una de las competenci­as más famosas en el atletismo nacional. En el 2017 pasó por la ruta 215, que comprende entre plaza González Víquez y Curridabat, una ruta ahora prohibida.
ARCHIVO LN Correcamin­os es una de las competenci­as más famosas en el atletismo nacional. En el 2017 pasó por la ruta 215, que comprende entre plaza González Víquez y Curridabat, una ruta ahora prohibida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica