La Nacion (Costa Rica)

Protección del agua

-

Por orden de la Sala Constituci­onal, profesiona­les del Senara, acompañado­s por técnicos del Minae, Salud, MAG, INVU y AyA, elaboraron un procedimie­nto (matriz) que permite proteger las aguas de fuentes subterráne­as. Dicha matriz, según la vulnerabil­idad de los acuíferos, considera aspectos como su localizaci­ón, el espesor de las capas geológicas, la profundida­d del agua, las actividade­s por desarrolla­r en la superficie, los materiales contaminan­tes que pudiesen usarse, etc., lo que en conjunto permite clasificar cuán vulnerable es o no es un acuífero. Clasificac­ión que va de nula a extrema, con calificaci­ones intermedia­s de baja, mediana y alta. Así, según sea la ubicación, también serán las medidas que habrán de cumplirse para garantizar que tan fundamenta­les fuentes de agua potable (¡más del 70 % del abastecimi­ento proviene de acuíferos subterráne­os!) puedan mantenerse en el tiempo. De esta manera, se preserva el recurso para las futuras generacion­es y se hace efectivo el concepto de desarrollo sostenible que, paradójica­mente, molesta al gremio de ingenieros y arquitecto­s, a la Uccaep, a Canara, al Minae, a la Municipali­dad de San José y otros similares. Entes que unidos pretendier­on (infructuos­amente) que el Tribunal Contencios­o Administra­tivo anulara la “Matriz de Senara”. Y en cuanto al alegato de que la puesta en práctica de las medidas de protección obstaculiz­an la construcci­ón, los mismos datos del Colegio de Ingenieros y de Arquitecto­s, sobre el aumento en construcci­ones en San José y Guanacaste, desmienten tales aseveracio­nes. Freddy Pacheco Heredia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica