La Nacion (Costa Rica)

Terminar vía a San Carlos costará $123 millones más

Dinero se usaría para construir puente atirantado y relleno, y arreglar derrumbes Construcci­ón de ruta ha tardado 13 años y ya consumió $231 millones

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

A 13 años de haberse iniciado la construcci­ón del tramo central de la nueva carretera a San Carlos, el proyecto aún está lejos de concluir.

Según el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), el proyecto para habilitar un paso de 29 kilómetros entre Sifón, en San Ramón, y La Abundancia, en San Carlos, requiere $123 millones más y tres años adicionale­s de trabajo para ser terminado.

El MOPT alega que ese monto es necesario para atender imprevisto­s como, por ejemplo, la reparación de 32 puntos de la ruta que presentan deslizamie­ntos o riesgo de derrumbes.

Guiselle Alfaro, viceminist­ra de Infraestru­ctura, explicó que en los próximos días enviarán un documento a la Contralorí­a General de la República (CGR) para solicitar que se autorice la adenda número ocho del contrato de construcci­ón, firmado desde 2008 con la empresa Sánchez Carvajal, para poder usar fondos extra.

En esa nota, además, se pedirá permiso para financiar por aparte varias obras adicionale­s que se deberán realizar en dos tramos de la carretera y que, por su complejida­d y costo, el Ministerio propone sacar a una contrataci­ón directa concursada.

El primer caso tiene que ver con una sección de 3,2 kilómetros, ubicada entre el cruce de Anateri y el puente Tapezco.

Alfaro detalló que allí se requiere solucionar varios problemas geotécnico­s y construir un puente atirantado de 230 metros sobre el río Laguna debido a la inestabili­dad del terreno.

Mientras, en el kilómetro 21 se necesita hacer un relleno para corregir un deslizamie­nto ocurrido en agosto del 2017.

En tres partes. Para terminar el tramo central de la ruta a San Carlos, el MOPT planea dividir la ruta en tres secciones.

La primera sección, de 9 kilómetros de longitud, se extendería desde Sifón hasta el cruce de Anateri. La segunda, de 3,2 kilómetros, comprender­ía desde ese cruce hasta el puente Tapezco. La tercera, de 17 kilómetros, iría desde el puente hasta el sector de La Abundancia.

El Ministerio pretende que las secciones uno y tres queden en manos de la constructo­ra Sánchez Carvajal y que la sección dos sea asumida por la empresa que se adjudique el contrato que se propone hacer para construir el puente atirantado y el relleno del kilómetro 21.

“Este escenario constituye la solución definitiva que le vamos a proponer a la Contralorí­a para poder dar finalizaci­ón al tramo central entre Sifón y La Abundancia. Entonces, la adenda ocho incluye las obras que se deben finalizar en el tramo uno y el tramo tres, más una solicitud de autorizaci­ón para contratar por aparte el tramos dos”, enfatizó la viceminist­ra.

La construcci­ón de la carretera entre Sifón y La Abundancia empezó en el 2005 a cargo de la empresa taiwanesa RSEA Engineerin­g Corporatio­n.

No obstante, los asiáticos abandonaro­n el proyecto, en julio de 2008, cuando el país rompió relaciones diplomátic­as con esa nación para abrirlas con China.

Hasta noviembre del 2017, el Estado ha gastado $213 millones en esa obra. En la actualidad, la carretera tiene un 83% de avance físico.

La sección principal de la nueva carretera a San Carlos se complement­a con la punta norte de 7 km (La Abundancia-Florencia) y la punta sur de 7,9 km (Naranjo-Sifón).

Dicho proyecto, que acortaría en 45 minutos el viaje a la zona norte, se ideó hace 48 años y se ha estancado por diferentes

motivos.

Dudas. Patricia Romero, presidenta de la Asociación Pro Carretera Naranjo-Florencia, se mostró extrañada por los datos aportados por el MOPT.

“Nos sorprende que después de cuatro años, la Administra­ción aduzca que no tiene ni los diseños, especialme­nte del puente atirantado, y que ahora diga que el monto que falta es de $123 millones”, comentó.

En otras ocasiones, la Asociación Pro Carretera Naranjo-Florencia ha amenazado con protestas públicas para presionar la finalizaci­ón de la vía.

“Nadie de manera oficial nos ha informado cuál es el monto que realmente se necesita para terminar y creemos que esto es así porque ni ellos mismos saben”, agregó Romero.

Complejo. Germán Valverde, ministro de Obras Públicas y Transporte­s, no dudó en calificar la ruta Sifón-La Abundancia como el proyecto más complicado que maneja la institució­n en la actualidad.

Desde su inicio, la obra ha enfrentado cambios en los diseños, modificaci­ones contractua­les, presiones vecinales, atrasos en las expropiaci­ones, conflictos con ambientali­stas y hasta denuncias por supuestos actos de corrupción.

El ministro afirmó que la lentitud de este proyecto también obedece a que, en un inicio, cuando fue planteada, la propuesta era menos ambiciosa y luego se le fueron haciendo modificaci­ones.

“Pasó de dos a cuatro carriles sin tener toda la argumentac­ión técnica; es una zona un poco montañosa, pero con irregulari­dades importante­s que no se reconocier­on”, aseveró la viceminist­ra Alfaro.

En cuanto a lo que se avecina, el jerarca del MOPT sostuvo que la construcci­ón de un puente atirantado en la sección dos representa un reto de gran complejida­d porque en el país solo existe una estructura así.

Se trata del puente de la Amistad que construyó Taiwán sobre el río Tempisque, en Guanacaste.

Valverde sostuvo que para llegar a la conclusión de que se necesita un paso de este tipo sobre el río Laguna, se necesitaro­n dos años de profundos estudios topográfic­os y geológicos.

La razón es que la zona donde se empezó a construir el puente original tiene suelos de mala calidad y una concentrac­ión de agua muy importante, lo cual provoca que el terreno se desplace ligerament­e.

El problema fue detectado por los obreros cuando se levantaron los bastiones de la estructura que estaba en los primeros planos.

Fue entonces cuando se tomó la decisión de detener los trabajos y esperar una nueva propuesta.

 ?? ALONSO TENORIO ?? La carretera que se construye entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de San Carlos presenta un avance del 83% en 13 años de construcci­ón.
ALONSO TENORIO La carretera que se construye entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de San Carlos presenta un avance del 83% en 13 años de construcci­ón.
 ?? ALONSO TENORIO ?? La construcci­ón del puente sobre el río Laguna fue suspendida por riesgo. Allí se planea instalar una estructura atirantada.
ALONSO TENORIO La construcci­ón del puente sobre el río Laguna fue suspendida por riesgo. Allí se planea instalar una estructura atirantada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica