La Nacion (Costa Rica)

Trabajos en carretera podrían detenerse en mayo por falta de dinero

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

Si el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) no logra completar toda la informació­n necesaria para que la Contralorí­a General de la República le apruebe utilizar más dinero en la vía Sifón-La Abundancia, el proyecto se paralizará a finales de mayo.

José Mena, ingeniero del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) a cargo de la obra, manifestó que los $4 millones que quedan se acabarán el 24 de mayo.

El plan del MOPT es enviar a la Contralorí­a una solicitud de adenda al contrato para poder invertir $123 millones adicionale­s, entre otros, en la intervenci­ón de 32 sitios de la ruta con riesgo de deslizamie­nto o derrumbes.

Además, el Ministerio urge lanzar una contrataci­ón directa para la construcci­ón de un puente atirantado sobre el río Laguna, en esa misma vía.

El riesgo de que la obra quede paralizada por varias semanas o meses es alto, ya que el MOPT aún no envía la solicitud de adenda.

El ente contralor tendrá varios días de plazo para estudiarla y pronunciar­se.

Por partes. El objetivo de la adenda es dividir los 29 kilómetros del tramo central de la vía a San Carlos en tres secciones.

Tanto el tramo uno (9 km) y el tres (17 km) quedarían en manos de la constructo­ra Sánchez Carvajal, empresa a cargo del proyecto. Mientras que el trayecto dos (de 3,2 km) sería adjudicado a otra compañía.

En esa última sección se deberán realizar varias soluciones geotécnica­s y construir un puente atirantado de 230 metros de longitud.

Guiselle Alfaro, viceminist­ra de Infraestru­ctura, señaló que, a partir de que la Contralorí­a avale el cambio y se dé la orden de inicio, Sánchez Carvajal tendrá 19 meses para la construcci­ón y la compañía que asuma el nuevo contrato tendrá 24 meses, aproximada­mente.

¿De dónde saldrán esos $123 millones adicionale­s para la vía? La viceminist­ra Alfaro contestó que deben provenir del presupuest­o que tiene el Conavi para obra nueva.

Para el 2018, el Consejo reservó $18 millones para ese fin, pero, de acuerdo con la funcionari­a, el próximo gobierno también deberá aportar fondos para el proyecto.

Al respecto, Patricia Romero, presidenta de la Asociación Pro Carretera Naranjo-Florencia, aseguró estar preocupada ante la posibilida­d de que las obras se detengan.

“Sobre el dinero disponible tenemos conocimien­to y por eso hemos urgido a la Administra­ción que envíe la adenda completa a la Contralorí­a”, declaró la líder comunal.

En julio del año pasado, el ente contralor rechazó una adenda solicitada por el MOPT para este proyecto porque esa gestión no garantizab­a la conclusión de la carretera. ■

 ?? ALONSO TENORIO ?? Algunos puntos de la nueva ruta a San Carlos requieren reparacion­es debido a derrumbes sufridos.
ALONSO TENORIO Algunos puntos de la nueva ruta a San Carlos requieren reparacion­es debido a derrumbes sufridos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica