La Nacion (Costa Rica)

Alvarado centró sus promesas en crisis fiscal, empleo y obra pública

Principale­s planes van dirigidos al gasto público y la situación financiera del Estado

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El presidente electo, Carlos Alvarado, centró las promesas que les hizo a los votantes durante la campaña electoral en tres grandes temas: combate a la crisis fiscal, ataque a la pobreza, mediante la generación de empleo, y desarrollo de obra pública y ordenamien­to del transporte.

En total, se pudieron identifica­r 40 diferentes promesas, luego de una revisión de las participac­iones de Alvarado en debates, tanto de la primera como de la segunda ronda.

De ese total de planes, se determinó que las principale­s intervenci­ones del futuro presidente son para afrontar los problemas del gasto público y la precaria situación financiera del Estado.

En esa categoría se pueden ubicar 15 promesas, entre ellas la de reducir el déficit fiscal, que actualment­e está en un 6,2% del producto interno bruto (PIB), a solo un 3%.

Alvarado también prometió renovar la planilla estatal con nuevas condicione­s salariales, porque, durante los próximos dos años, un 27% de los empleados del Gobierno central se acogerá a la jubilación.

Además, dijo que mejorará la recaudació­n de los impuestos existentes y la eficiencia de las inversione­s del país, así como impulsar la transforma­ción del impuesto general sobre las ventas a un impuesto sobre el valor agregado (IVA).

En este caso, la labor quedaría adelantada si los actuales diputados logran darle el primer debate al Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, que se tramita en el Congreso bajo el expediente legislativ­o 20.580.

Con el objetivo de afrontar el gasto público y evitar la mano suelta del Gobierno, Alvarado se comprometi­ó con una regla fiscal que esté acorde con el crecimient­o del PIB y con una agenda de austeridad.

Según el exministro de Trabajo, en su mandato las plazas de gobierno no crecerán más de 1% ni se recalifica­rán los códigos de los empleados actuales, pues hacerlo generaría gastos adicionale­s en salarios.

Transporte. Según lo prometido por el excandidat­o oficialist­a, a partir del 8 de mayo trabajará en que se avance, durante su mandato, por lo menos en la primera etapa del tren eléctrico interurban­o entre Heredia, Alajuela, San José y Cartago.

La sectorizac­ión también está entre lo prometido a los votantes, al igual que la generación de espacios recreativo­s y de prioridad para el peatón.

La transforma­ción de la flotilla vehicular en eléctrica también es parte de los compromiso­s, junto al nombramien­to de un grupo de alto nivel para dar seguimient­o a los proyectos de infraestru­ctura y transporte­s.

Los dos principale­s proyectos de obra vial en las promesas de Alvarado son la finalizaci­ón de las autopistas Florencio del Castillo y la que va de San José a San Ramón.

Alvarado, exministro de Bienestar Social, también enfocó buena parte de sus promesas de campaña en el combate a la pobreza, mediante la generación de empleo y la educación.

Para ello, prometió, entre otras cosas, aplicar un método de generación de empleo territoria­l, así como profundiza­r la estrategia Puente al desarrollo, puesta en práctica por el gobierno de Luis Guillermo Solís.

Esa estrategia se enfocó en articular 22 programas sociales de 12 institucio­nes, sin cambiar las leyes, con la intención de mejorar la atención de los sectores pobres y de pobreza extrema. ■

 ?? RAFAEL PACHECO. ?? Carlos Alvarado tomará las riendas del Ejecutivo el próximo 8 de mayo. Aquí, en un debate el 23 de marzo en Teletica.
RAFAEL PACHECO. Carlos Alvarado tomará las riendas del Ejecutivo el próximo 8 de mayo. Aquí, en un debate el 23 de marzo en Teletica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica