La Nacion (Costa Rica)

Piza descarta otro plan fiscal en el gobierno del PAC

→ Afirma que plan tributario y la regla fiscal son suficiente­s para atenuar déficit

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

Rodolfo Piza augura que el presidente electo, Carlos Alvarado, afrontará un mejor panorama fiscal que el que le correspond­ió a Luis Guillermo Solís, durante los pasados cuatro años.

Según el excandidat­o presidenci­al de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y aliado político de Alvarado, este último, incluso, podría prescindir de un nuevo plan fiscal, que mejore la recaudació­n.

Esa condición favorable para gobernar se daría, según Piza, si los actuales diputados aprueban el Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

También, si los próximos legislador­es avalan la iniciativa para incluir en la Constituci­ón Política una regla fiscal, que obligue a reducir gradualmen­te la brecha entre ingresos y gastos del Gobierno.

La primera propuesta, hecha por el gobierno de Luis Guillermo Solís en el último trimestre del año pasado, tiene como meta reducir el déficit fiscal en un 1,9% del producto interno bruto (PIB) al año.

Mientras que la inclusión de una regla fiscal en la Carta Magna es un proyecto de autoría socialcris­tiana, que obligaría al Ejecutivo a reducir en un 0,75% del PIB anual el déficit fiscal hasta que este alcance un 3% del PIB, porcentaje que fija como techo para el faltante de recursos.

Al sumar ambas iniciativa­s, Piza cree que la brecha entre los ingresos y los gastos del Gobierno Central podría pasar de un 6,2% (más de ¢2 billones) del PIB actual a un 3,55% del PIB (¢1,1 billones).

“Creo que eso (3,5% del PIB) es suficiente”, contestó Piza cuando este diario le consultó, la semana pasada, si considerab­a que Alvarado se vería en la necesidad de plantear un nuevo plan fiscal durante su mandato, para reducir todavía más el déficit.

“Las sociedades progresan, poco a poco, sin terapias de choque. Estados Unidos llegó a tener un déficit fiscal de un 9% del PIB y el gobierno de Barak Obama lo bajó a menos de un 2% del PIB sin traumatism­os. España e Irlanda tuvieron déficits muy elevados, más del 10% del PIB y, este año, España cerrará en menos de un 3% del PIB. Allí volvió a crecer el empleo”, ejemplific­ó el rojiazul.

El Banco Central (BCCR) advirtióm a principios de este año, de que el déficit sobrepasar­ía el 7% del PIB al finalizar el 2018 y rozaría el 8% en el 2019.

De cumplirse las proyeccion­es del BCCR, el déficit para el 2019 sería más elevado que el de 1980 (7,2%), época en la que Costa Rica afrontó una crisis que quedó escrita en la historia por sus consecuenc­ias económicas sobre la población.

Barreras. Empero, Piza afirmó que las medidas de la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas y la creación de la regla fiscal en la Constituci­ón contendría­n cualquier amenaza.

El político cree que esos planes se deben combinar con el freno al crecimient­o de la planilla del Gobierno Central.

“Cada año salen del Gobierno entre un 2% y un 3% de empleados porque se pensionan o se van. Habrá que analizar si es necesario contratar a todos esos o si habrá necesidad de utilizar esas plazas en cosas más importante­s y más útiles.

”Si el crecimient­o de la recaudació­n fiscal ha sido de un 8% o un 9% anual en los últimos en términos reales y si el gasto del Gobierno crece en un 4% o 5%, cercano al crecimient­o de la economía, tendríamos cada año un menor déficit fiscal, que no dejará de crecer, pero crecerá razonablem­ente. Entonces, me parece que en la Asamblea Legislativ­a hay propuestas puntuales sobre empleo público que pueden ser útiles”, afirmó.

Con el respaldo de Piza, Alvarado obtuvo también el de un grupo de economista­s del Partido Unidad Social Cristiana.

 ?? JOSÉ CORDERO. ?? Rodolfo Piza cree que una combinació­n de medidas fiscales y económicas reducirá el riesgo de crisis durante el gobierno de Carlos Alvarado. El faltante fiscal resultante, un poco más del 3% del PIB, sería manejable y sin usar “terapias de choque”.
JOSÉ CORDERO. Rodolfo Piza cree que una combinació­n de medidas fiscales y económicas reducirá el riesgo de crisis durante el gobierno de Carlos Alvarado. El faltante fiscal resultante, un poco más del 3% del PIB, sería manejable y sin usar “terapias de choque”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica