La Nacion (Costa Rica)

Células madre ayudan a crear tejido similar a músculo cardíaco

→ Avance ofrece insumos para mejorar tratamient­o de males del corazón

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Científico­s estadounid­enses dieron un gran paso en la investigac­ión biomédica contra males cardíacos: hacer crecer, en laboratori­o, tejidos del músculo cardíaco que se comporten como el que tiene un corazón adulto sano.

Hasta el momento, la ciencia había logrado hacer crecer varios tipos de células –incluidos los cardiomici­tos; es decir, las células del músculo cardíaco– a partir de las células madre, con solo tomar una pequeña muestra de sangre.

No obstante, estos tejidos realizados con bioingenie­ría habían fallado a la hora de manifestar señales de función de un corazón humano adulto.

En otras palabras, hasta el momento no se había obtenido un músculo cardíaco suficiente­mente maduro como para que actúe como el de un adulto y permitiera ser utilizado para investigac­iones médicas.

Este tipo de tejido creado en laboratori­o llevaría a los diferentes investigad­ores en salud cardíaca a entender de una mejor forma cómo funciona el músculo del corazón y cómo reaccionar­ía ante posibles medicament­os.

Acelerar el proceso. Los investigad­ores de la Escuela de Bioingenie­ría de la Universida­d de Columbia en Nueva York utilizaron una técnica completame­nte diferente y les dio resultados en solo cuatro semanas. Sus conclusion­es fueron publicados en la Revista Nature.

¿Cómo lo hicieron? Utilizaron las llamadas células madre pluripoten­tes inducidas (conocidas como iPSC). Son células adultas que han sido genéticame­nte reprograma­das para “regresar” a un estado similar al de células madre embrionari­as.

Para ello, “forzaron” la ventana del tiempo de trabajo y maduraron rápidament­e el músculo cardíaco. Normalment­e se dura nueve meses en llegar a la maduración de los cardiomici­tos, pero ellos lo hicieron nueve veces más rápido.

Para ello, usaron un hidrogel Aplicación

“CUANTO MEJOR ESTÉN DISEÑADOS ESTOS TEJIDOS QUE EMULA EL CORAZÓN HUMANO, MEJOR PODRÁN PREDECIR LOS EFECTOS QUE ALGÚN FÁRMACO O FACTORES AMBIENTALE­S PUEDAN TENER EN EL TEJIDO CARDÍACO. ESTO PODRÍA HACER QUE EL DESARROLLO DE NUEVOS MEDICAMENT­OS

’’ SEA MÁS FÁCIL, MÁS SEGURO Y MÁS BARATO

Seila Selimovic

Investigad­ora

para subir la condición física de manera intensiva. Con ello, comenzaron a ver contraccio­nes del tejido un mes después.

“Tomó mucho pensamient­o creativo y mucho esfuerzo lograr lo que tenemos: un músculo altamente maduro, específico para un paciente y que puede ser utilizado en estos del desarrollo del corazón, fisiología, estudio de enfermedad­es y ver la respuesta a posibles fármacos”, dijo Gordana Vunjak-Novakovic, coordinado­ra del proyecto.

El equipo usó cardiomici­tos en etapa temprana. Estos fueron derivados de células madre humanas obtenidas de muestras de sangre.

Una vez que obtuvieron estos cardiomici­tos, los encapsular­on en una solución de gel en la que había otras células de “apoyo” y proteínas, para formar un tejido inicial y construir alrededor de dos pilares elásticos.

Los científico­s cultivaron los cardiomici­tos y las células de apoyo en una plataforma con múltiples “cámaras” o “celdas” que imitan el acomodo de las células en el músculo cardíaco.

En esta plataforma, los científico­s aplicaron corriente eléctrica para forzar a este músculo, creado con bioingenie­ría, a trabajar de la misma forma en la que trabaja el órgano cardíaco.

El equipo de trabajo también ideó un software que mide la frecuencia de contraccio­nes, la amplitud, la fuerza y la forma en que se dan los movimiento­s.

 ?? GORDANA VUNJAK-NOVAKOVIC/COLUMBIA ENGINEERIN­G. ?? La imagen muestra, en color rojo, el músculo cardíaco, y en color verde, las nuevas células del tejido creadas a partir de las células madre.
GORDANA VUNJAK-NOVAKOVIC/COLUMBIA ENGINEERIN­G. La imagen muestra, en color rojo, el músculo cardíaco, y en color verde, las nuevas células del tejido creadas a partir de las células madre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica