La Nacion (Costa Rica)

‘Huellas genéticas’ dan pistas sobre linaje inca

- Irene Rodríguez S. irodrigez@nacion.com

La civilizaci­ón inca es la población ancestral más grande del sur de América. Aunque se conoce mucho sobre su legado, sus orígenes no están tan claros, y más bien son mitos o leyendas los que hablan de cómo surgió esta cultura.

Con esto en mente, un equipo de investigad­ores de Perú, Brasil y Bolivia publicó, la semana pasada, el primer estudio genético que da luces sobre el origen del linaje inca y está enfocado en los descendien­tes contemporá­neos de la familia imperial. La publicació­n se hizo en la Revista Molecular Genetics and Genomics.

Aún no hay registros de momias o restos óseos de los gobernante­s incas; por ello, el estudio usó el abordaje genealógic­o y genético para rastrear las “marcas” genéticas de sus descendien­tes. Esto fue posible porque los linajes paternos sí están documentad­os en los archivos coloniales.

Entre estos documentos están los de 18 individuos varones, que representa­n a 12 familias, en su mayoría de los distritos de San Sebastián y San Jerónimo en el Cusco (Perú).

El análisis mostró que los linajes incas descienden de dos fundadores diferentes. Ellos podrían estar vinculados a los emperadore­s incas.

Los investigad­ores puntualiza­n que estos patriarcas pudieron haberse separado después de una expansión sucedida en los Andes en el periodo Intermedio tardío (900-1476, d. C.).

Las pesquisas señalan que los dos grupos de linaje masculinos están relacionad­os con poblacione­s de habla quechua y aimará. Estas poblacione­s estarían en el sur del Cusco (Paccaricta­mbo), cerca del lago Titicaca y en el norte de Bolivia.

 ??  ??
 ??  ?? Ruinas de templos en Paccaricta­mbo, Cusco, Perú.
Ruinas de templos en Paccaricta­mbo, Cusco, Perú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica