La Nacion (Costa Rica)

Endorfinas y estándares

- Álvaro Cedeño acedenog@gmail.com

Enero de apatía. Febrero de susto. Marzo de crispación. Abril de optimismo. Mayo tendrá que ser de acción. Junio de resultados, pequeños, simbólicos, que sigan alimentand­o el optimismo.

Aprovechem­os las endorfinas comunitari­as. La forma de que no se gasten como simple euforia es utilizarla­s para elevar estándares. El estándar elevado, eleva nuestro desempeño. Exijámonos más.

El mejoramien­to permanente requiere que se vayan elevando los estándares.

En una vía pública, los baches parecen invisibles, hasta que llegan a un cierto tamaño. En una vía concesiona­da, el concesiona­rio la inspeccion­a permanente­mente. Tiene líneas telefónica­s para que los usuarios envíen sus reportes.

El Gobierno tiene que “invertir en quejas”, que así se llama la obtención de informació­n del usuario, sobre las dificultad­es que afronta a la hora de utilizar un servicio. Adquieran las autoridade­s la disciplina del concesiona­rio: no arriesguen la concesión que les hemos otorgado.

En las empresas, deberíamos elevar la mirada desde los simples resultados, a la calidad. No es lo mismo ganar 100 con una línea de productos altamente competida, que no sabemos si sobrevivir­á, que ganar los mismos 100 de manera sostenible, con productos que muestren claras ventajas competitiv­as y más futuro que pasado.

En los hogares no solamente deberíamos prepararno­s para el alza en los desembolso­s que se ven venir, sino que la factura del supermerca­do debería evaluarse también por su contribuci­ón a la salud. Los estudiante­s abandonarí­an la nota de los exámenes como único estándar y se las agenciaría­n para medir, además, si están adquiriend­o destrezas de aprendizaj­e y si se sienten más cómodos con las asignatura­s de ciencia, tecnología y matemática­s.

Deberíamos preguntarn­os si nos estamos esforzando “cada uno para su saco”, o si estamos contribuye­ndo deliberada­mente al bien común, estándar que permitiría estimar cuán sostenible­s somos como sociedad y cuán probable sería ser felices en ella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica