La Nacion (Costa Rica)

Gobierno creció desordenad­o en 10 años

Informe revela que 81 dependenci­as están bajo el mando de 18 carteras

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com

Los 18 ministerio­s del Gobierno Central efectuaron, en la última década, modificaci­ones en su estructura que significar­on un incremento en el tamaño global del Poder Ejecutivo.

Entre el periodo de 2007 a marzo de este año, se efectuó un total de 682 cambios organizaci­onales, que aumentaron la dimensión de las entidades gubernamen­tales.

Así se detalla en el Estudio de duplicidad­es (sic) estructura­les: ministerio­s y órganos adscritos, efectuado por el Ministerio de Planificac­ión y Política Económica (Mideplán), entre el 2007 y 2015.

También lo confirma la informació­n del periodo entre 2016 y a 2018, brindada por dicha cartera, por solicitud de La Nación.

El informe de Mideplán, que está dividido en dos partes, concluye que durante este lapso el crecimient­o de los ministerio­s se hizo de forma “desordenad­a y atomizada”.

También señala que, hasta el 2015, no se cumplió con los criterios técnicos que sirvieron de fundamento para muchos de los cambios.

“En algunas ocasiones, estos procesos no responden a justificac­iones técnicas para la mejora en la prestación de los servicios, sino al crecimient­o del aparato administra­tivo de la institució­n”, establece la segunda parte del informe de octubre pasado.

Jorge Ortega, coordinado­r del Área de Modernizac­ión del Estado de Mideplán, confirmó que, a partir del 2016, los procesos para realizar cambios en la estructura del Gobierno deben contar con una justificac­ión técnica. R VEA ENTREVISTA.

“En los cambios registrado­s se crearon departamen­tos y unidades. También hubo supresión de dependenci­as (...). En la mayoría de los casos lo que se hizo fue un crecimient­o”, aceptó Ortega.

La Contralorí­a General de la República (CGR) empezó a llamar la atención, a partir del 2009, sobre la duplicació­n de funciones entre dependenci­as de gobierno, principalm­ente entre entidades adscritas a ministerio­s que tienden a reproducir estructura­s.

Expansión. La informació­n de Mideplán muestra que, en la última década, el 50,9% de las 682 modificaci­ones ocurridas en la estructura organizati­va de los ministerio­s se efectuó en las áreas técnicas.

Estas son todas las unidades, departamen­tos y direccione­s encargadas de proveer los bienes y servicios para satisfacer las necesidade­s que tengan los ciudadanos.

En la parte administra­tiva se realizó el 28,7% de las reestructu­raciones. Dentro de estas funciones están los recursos humanos, proveedurí­a, dirección financiera y archivo, entre otras.

En el tercer puesto, con el 10,6% de las modificaci­ones, se ubicaron las asesorías y consultorí­as a los ministros.

Por otra parte, 494 de las modificaci­ones –es decir, el 72,4%– fueron creaciones de unidades dentro de las estructura­s de los ministerio­s.

Para el 2007 y el 2015, el Mideplán no cuenta con un detalle sobre cuáles entidades registraro­n las mayores expansione­s.

No obstante, en el periodo comprendid­o entre enero de 2016 y marzo de este año hubo 100 creaciones, de las cuales 26 fueron en el Ministerio de Justicia, 19 en el Ministerio de Seguridad y 11 en Hacienda.

En un segundo lugar de relevancia se ubicaron las fusiones o supresión de departamen­tos en el Gobierno, con el 12,8%.

Obstáculo legal. El estudio de Mideplán atribuye la responsabi­lidad del crecimient­o del Gobierno a la Asamblea Legislativ­a, debido a la creación, mediante leyes específica­s, de entidades adscritas a ministerio­s.

Actualment­e son 81 entidades que están bajo el mando de las 18 carteras que conforman el Gobierno Central.

El Ministerio de Cultura y Juventud es la cartera que posee el mayor número de entidades adscritas: un total de 15. R VEANOTA APARTE.

Por otra parte, el informe revela que, a partir de la década de 1960, fue cuando comenzó el incremento acelerado de institucio­nes públicas desconcent­radas de los ministerio­s.

De la mano de las nuevas institucio­nes públicas también se iniciaron las duplicacio­nes, principalm­ente en el área técnica y administra­tiva.

Al respecto, Jorge Ortega, funcionari­o del Mideplán, recalcó que la decisión de reducir o fusionar entidades públicas es tomada por los diputados.

El informe elaborado por Planificac­ión propone que, para aliviar las duplicacio­nes, las institucio­nes adscritas coordinen sus presupuest­os anuales con cada ministerio.

Cada entidad desconcent­rada recibe los recursos para pago de salarios y operación de la recaudació­n de impuestos y emisión de deuda hecha por el Ministerio de Hacienda.

Asimismo, el estudio propuso la eliminació­n de 14 órganos adscritos que actualment­e se encuentran inactivos. ■

 ??  ??
 ?? RAFAEL PACHECO ?? Ministerio de Hacienda fue la entidad donde más cambios administra­tivos hubo entre el 2016 y el 2018.
RAFAEL PACHECO Ministerio de Hacienda fue la entidad donde más cambios administra­tivos hubo entre el 2016 y el 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica