La Nacion (Costa Rica)

Solís ve cambios en la forma de gobernar el país

→ Mandatario cree que transforma­ción política garantizar­ía la paz en el país

- Angela Avalos R. aavalos@nacion.com

En su última participac­ión oficial en la conmemorac­ión de la gesta heroica de 1856, el presidente Luis Guillermo Solís aseguró que el fin del bipartidis­mo obliga a crear una nueva forma de gobernar que garantice la paz en nuestro país.

Su discurso en el parque Juan Santamaría de Alajuela, no se libró de algunas manifestac­iones, especialme­nte de dos grupos que llegaron a protestar; uno, por el cierre de Bancrédito, y otro procedente de Atenas, que reclamaba por la falta de agua en ese cantón alajuelens­e.

”Ya no vivimos la Costa Rica ordenada del bipartidis­mo que en otro momento dominó la institucio­nalidad pública. Hoy la sociedad costarrice­nse es mucho más plural y, por lo tanto, los desafíos de la pluralidad en la política tienen que encontrar en algún momento acomodo en una nueva forma de adminis- trar el poder”, dijo Solís.

Luego afirmó que esto ya comenzó a verse en los acuerdos suscritos que convocan a un gobierno de unidad nacional.

Para Solís, ahora se necesita el concurso de muchos para gobernar. “Hoy se necesita un alineamien­to de los poderes de la República que deben entender la nueva circunstan­cia social de Costa Rica, que requiere de esa armonía que las institucio­nes fortalecid­as deben garantizar. Por eso, en los próximos años, deberemos avanzar hacia la gran reforma del Estado”.

Mientras hablaba, María Cecilia Castillo le reclamaba a Solís por heredarle, según ella, un país violento e inseguro a las nuevas autoridade­s.

Aún así, su último paso por Alajuela como mandatario estuvo lleno de selfis, pues todos querían un recuerdo con él.

Festejo tempranero. La ciudad de los mangos amaneció de fiesta desde temprano y apenas pasaban las 7 a. m. cuando la familia Chacón Molina ya estaba sentada esperando el desfile.

Viajaron desde Santa Cruz, Guanacaste, para acompañar al pequeño Brandon Chacón, de 9 años, en su estreno como tamboriler­o en la banda de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

La emoción era notoria, sobre todo entre los más pequeños, pero la fecha también fue especial para Sherry Valeria Murillo Álvarez, de 18 años y escogida para dar el discurso frente al presidente Solís.

“Es increíble que me hayan elegido; no lo esperaba. No encuentro palabras para describir lo que siento. Hablaré sobre la unión del país porque en las pasadas elecciones nos polarizamo­s por diferentes razones”, comentó esta estudiante de duodécimo año de bachillera­to internacio­nal en el Colegio Gregorio José Ramírez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica