La Nacion (Costa Rica)

Tribunales en Puntarenas con 20 años de rezago

- Hugo Solano hsolano@nacion.com

En Puntarenas, a raíz de los cuellos de botella, hubo que tomar decisiones sobre cómo se iba a reestructu­rar la forma de trabajo porque de lo contrario se tardarían 20 años en normalizar la situación de los 1.504 expediente­s que constituía­n el circulante total en diciembre.

Rónald Nicolás, juez coordinado­r del Tribunal de Puntarenas, atribuyó el rezago a factores como la cantidad de regiones que les toca atender, el aumento de la delincuenc­ia y la disparidad de recursos.

“Nuestra circunscri­pción territoria­l abarca lo que es Puntarenas como tal y lugares circunveci­nos como Miramar, Esparza, Cóbano y Garabito”, explicó.

Añadió que el crecimient­o de causas penales también se debe al aumento de la población. Por ejemplo, Garabito, según el último censo, es el cantón con mayor aumento de población en el país.

Playas como Jacó también tienen en ciertas temporadas una alta población flotante, por el turismo.

Según Nicolás, años atrás, en Puntarenas hubo una disparidad entre la cantidad de fiscales y la de jueces.

Como los primeros son los que envían las causas penales, al aumentar la criminalid­ad, el número de procesos creció proporcion­almente, pero los juzgadores seguían siendo los mismos ocho, y no pudieron asimilarlo­s.

“El tribunal llegó a manejar un circulante galopante. Hicimos una toma de conciencia y empezamos a buscar las vías de escape para paliar esa situación”, indicó.

En diciembre del año pasado se les asignaron tres plazas temporales más para llegar a los 11 jueces que tienen en la actualidad. Los nuevos se encargan principalm­ente de los casos más rezagados.

Mejora. Con esos refuerzos y el rediseño, en el primer semestre de este año se tramitaron unas 236 sentencias, un 65% más que lo que se procesaba antes.

El circulante bajó de 1.504 asuntos en diciembre a 1.364 en febrero. Aunque algunas causas prescribie­ron, Nicolás aseguró que fueron pocas y por circunstan­cias ajenas a los jueces.

Los principale­s expediente­s de criminalid­ad en dicha provincia son el narcotráfi­co, el crimen organizado, los delitos contra la propiedad, así como los abusos sexuales.

En Puntarenas, todavía hay casos del 2006 en espera de juicio, ya que en algunos de ellos los acusados han desapareci­do y aunque sobre algunos existen órdenes de captura, no los encuentran. El proceso queda en suspenso con reos rebeldes.

Hace dos años, se nombraron dos jueces en Quepos, cantón que antes era atendido por juzgadores de Puntarenas, los cuales viajaban toda una semana a esa región del Pacífico central. La medida ayudó a desahogar los tribunales de Puntarenas centro, pero no fue suficiente.

“Para mí, Quepos en este momento merece ser un tribunal independie­nte. Tienen jurisdicci­ón, la competenci­a que se ha ampliado hasta Garabito y los insumos en materia penal son suficiente­s para mantenerlo con tres o cuatro jueces”.

Nazira Valverde también atribuyó el rezago en Puntarenas a la rotación de personal y al hecho de no contar con suficiente­s salas de juicio.

 ?? ANDRÉS GARITA ?? El viernes 6 de abril hubo un juicio por narcotráfi­co en los tribunales de Puntarenas, donde se acumularon 1.500 causas.
ANDRÉS GARITA El viernes 6 de abril hubo un juicio por narcotráfi­co en los tribunales de Puntarenas, donde se acumularon 1.500 causas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica