La Nacion (Costa Rica)

Tres años de veda elevan precio del aguacate Hass

Un kilo de la fruta oscila entre ¢5.000 y ¢5.850 en cadenas de supermerca­dos

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com VEA

Las importacio­nes de aguacate cayeron 30% mientras que el precio mayorista de la fruta se incrementó 74%, desde el 2015 para acá, luego de la vigencia de un bloqueo a la fruta mexicana por protección fitosanita­ria y aumento en los mercados internacio­nales.

Entre finales de marzo e inicios de mayo prácticame­nte no hay aguacate Hass nacional, se cierra la ventana de ventas de Chile y apenas abre la de Perú. Este año se atrasó el ingreso de la fruta peruana, lo cual incide en al alta escasez y altos precios del alimento.

Este fenómeno se acentuó desde finales de marzo de este año, tanto que un kilo de la fruta actualment­e vale más de ¢5.000 en las cadenas de supermerca­dos. En algunas se ofrece hasta en ¢5.850.

Después de unas semanas de no aparecer en el estudio de precios sugeridos de ferias del agricultor que realiza el Consejo Nacional de Producción (CNP), el aguacate Hass volvió para los mercados de este sábado y domingo a un valor sugerido de ¢3.250 el kilo.

Mientras, en el comercio mayorista, una caja de 10 kilos pasó de valer ¢14.000, en marzo del 2015 (¢1.400 el kilo), para la variedad Hass supremo mexicano, a costar ¢31.000, en marzo de este año (¢3.100 el kilo), para la variedad Hass supremo de Chile; o ¢32.000 en este mes de abril (¢3.200 el kilo), para el Hass supremo peruano.

Así consta en informació­n solicitada al Programa Integral de Mercadeo Agropecuar­io (PIMA), que administra el Centro Nacional de Abastecimi­ento y Distribuci­ón de Alimentos (Cenada).

Por otra parte, un estudio de la Cámara de Exportador­es e Importador­es de Productos Perecedero­s de Costa Rica (CEIPPCR) indica que el precio moda promedio mayorista por caja de 10 kilos pasó de ¢18.604 en el 2015 –el 5 de mayo de ese año se bloqueó la fruta mexicana–, a ¢32.333 promedio, en el primer trimestre de este 2018.

El índice de precios al consumidor (IPC) para el aguacate, calculado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), reveló un gran incremento en porcentaje­s interanual­es (compara el mes con el mismo mes del año anterior) desde julio del 2016 y con más énfasis desde octubre del 2017.

Mercado externo. El ministro de Agricultur­a y Ganadería (MAG), Luis Felipe Arauz, afirma que el aumento del valor en Costa Rica no es consecuenc­ia de la medida de bloquear las importacio­nes de México sino de un alza en las cotizacion­es internacio­nales. R ENTREVISTA

No obstante, de acuerdo con datos del Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos, preparados por el Sistema Nacional de Informació­n e Integració­n de Mercados (SNIIM), de México, el kilo de aguacate Hass mexicano, en Estados Unidos, se cotizó a un precio promedio mayorista de $4,47 (¢2.537), mínimo; y de $4,72 (¢2.679), el máximo, el pasado 19 de abril.

El estudio de la CEIPPCR determinó, además, que las importacio­nes de esa fruta llegaron a 10.654 toneladas en el 2015 y cerraron en apenas 7.462 toneladas el año pasado.

Randall Benavides, presidente de esta Cámara, advirtió, además, de que la escasez y el bloqueo a México fomentan el contraband­o. Precisamen­te, este viernes 20 de abril, el Ministerio de Seguridad informó del decomiso de 700 cajas de la fruta, en las cercanías de Paso Canoas, por la frontera con Panamá.

El Ministerio de Seguridad presume que este y otros decomisos recientes proceden de México y llega de contraband­o.

En el 2014, Costa Rica importó 9.651 toneladas del tipo Hass de México, el principal exportador mundial y cuya calidad es muy reconocida. Eso significó 82% de las compras en el exterior de la fruta, incluyendo los ingresos de variedades criollas.

Empero, el 5 de mayo del 2015, el Servicio Fitosanita­rio del Estado dejó de emitir certificac­iones de importació­n, para lo cual adujo protección fitosanita­ria al detectar la enfermedad de la mancha del sol en México y en otros ocho mercados.

En el 2017, 41% de las importacio­nes llegaron de Chile y otro 24% se adquirió en Perú, mercados a los cuales acudieron los empresario­s por el bloqueo.

Golpe al consumo. La escasez y altos precios los resienten los consumidor­es. Muni Figueres Facio, presidenta de la Cámara Costarrice­nse de Restaurant­es (Cacore) y propietari­a del restaurant­e Antojitos de San Pedro, Montes de Oca, aseguró que en su caso particular tuvo que variar el menú pues prácticame­nte no hay guacamole.

“Los clientes se enojan, pero les tengo que explicar que el presupuest­o de los platillos estaba hecho a un valor de ¢16.000 por caja (de 10 kilos) de aguacate Hass y ahora no puedo pagar ¢30.000 por ella”, enfatizó.

Agregó que en Cacore las cadenas de restaurant­es aducen que tuvieron que acudir a una negociació­n de precios por alto volumen de compra para poder mantener este alimento en su oferta de platillos.

Mariela Pacheco, subgerente de Asuntos Corporativ­os de Walmart, reconoció que han afrontado desabastec­imientos de hasta 85% y que han tenido que acudir a importar de mercados como Colombia y a sustituir la demanda con compra de aguacates criollos o mejorados.

Óscar Porras, coordinado­r de Frutas y Verduras de Auto Mercado, resaltó los esfuerzos por mantener la fruta en los estantes. “Logramos realizar una suplencia del 80% del mercado de este tipo de aguacate”, dijo.

Agregó que adquieren esta variedad de productore­s nacionales y con importació­n de países como Honduras, Chile, Nicaragua y Panamá. Auto Mercado, reconoció, se ha quedado sin oferta en algunas ocasiones, pero se debe a la forma minuciosa de escoger los aguacates.

 ??  ??
 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? Tras semanas de ausencia en la lista de precios sugeridos en ferias del agricultor, el aguacate Hass reapareció este fin de semana en ¢3.250 el kilo, pero en algunos supermerca­dos llega a casi ¢6.000.
MELISSA FERNÁNDEZ Tras semanas de ausencia en la lista de precios sugeridos en ferias del agricultor, el aguacate Hass reapareció este fin de semana en ¢3.250 el kilo, pero en algunos supermerca­dos llega a casi ¢6.000.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica