La Nacion (Costa Rica)

Hass escasea y es más caro entre marzo y junio

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

La escasez y precio alto del aguacate se presentan especialme­nte entre los meses de marzo y junio, según el índice estacional de precios y oferta, y el análisis de la Cámara de Exportador­es e Importador­es de Productos Perecedero­s de Costa Rica (CEIPPCR).

El Análisis y Monitoreo de Mercados para el Aguacate, emitido por el Consejo Nacional de Producción (CNP), en diciembre pasado, encontró que el volumen más bajo de Hass nacional se presenta en junio de cada año. La cantidad más alta sale en noviembre. Esto implica que los precios más altos se presentan entre mayo y junio de cada año.

El estudio del Sistema de Informació­n de Mercados (SIM) del CNP se basó en datos del Programa Integral de Mercadeo Agropecuar­io (PIMA), el cual administra el Centro Nacional de Abastecimi­ento de Alimentos (Cenada).

El PIMA explicó el viernes 20 de abril que aun no es posible contar con un índice de estacional­idad y precios para el aguacate Hass importado, pues se ocupa informació­n de al menos ocho años y el mercado cambió al salir las compras desde México, en el 2015.

Fue en este año cuando el Servicio Fitosanita­rio del Estado dejó de emitir certificac­iones de importació­n desde México y ocho países más.

Empero, Randall Benavides, presidente de CEIPPCR, explicó el comportami­ento del mercado de importacio­nes. Dijo que la ventana de ventas de Chile para la variedad Hass se cierra hacia finales de marzo y se comienza a abrir la oferta de Perú. En ese lapso se produce la caída fuerte en el volumen del Hass nacional.

Por tal razón, los precios más altos se presentan en los meses de marzo, abril, mayo y tienden a bajar hacia junio.

Este año se unieron, según Benavides, otros dos factores. El primero fue el daño inesperado de la fruta chilena, lo cual afectó entre 15% y 20% de los volúmenes traídos y obligó a un ajuste hacia arriba de los precios en Costa Rica. El segundo, fue un atraso en la producción y salida al mercado, en Perú.

En tanto, el índice de precios al consumidor para el aguacate deja ver un notable incremento acentuado a partir de octubre del año pasado. Este indicador es calculado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC). R VEA GRÁFICO

Sustitutos y contraband­o. En vista de la escasez en el mercado del tipo Hass, los importador­es nacionales debieron comprar en Chile durante la última ventana de mercado sin reclamar por la calidad, explicó Benavides, acerca del impacto en precio del daño en la fruta.

Por lo tanto, en estos meses el mercado tiene apenas algunos volúmenes de aguacate de la variedad criolla, especialme­nte traído de Nicaragua, pero que por su consistenc­ia y cantidad de agua no se utiliza en presentaci­ones como el guacamole.

Muni Figueres Facio, propietari­a del restaurant­e Antojitos de San Pedro de Montes de Oca y presidenta de la Cámara Costarrice­nse de Restaurant­es (Cacore), dijo que acudió a utilizar aguacate criollo pero añadido en tiritas.

En las últimas semanas también se han detectado varios cargamento­s de aguacate Hass de contraband­o, supuestame­nte procedente­s de México.

El caso más reciente ocurrió el viernes pasado, cuando oficiales de la Fuerza Pública destacados en Corredores (zona sur), ubicaron un camión cargado de cajas de aguacates Hass cuyo origen sería México.

En este operativo, se incautaron 700 cajas de la fruta, con un peso aproximado de nueve kilos cada una, por lo que se trataría de una carga que ronda los ¢30 millones, según un comunicado del Ministerio de Seguridad.

El 5 de abril, la Policía de Control Fiscal del Ministerio de Hacienda, decomisó 133 cajas de aguacates, valorados en $12.500, en una bodega ubicada en La Fila de Desamparad­os, que al parecer fueron robados días atrás de un contenedor en el puerto de Caldera que se encontraba en tránsito internacio­nal desde México hacia Panamá.

 ??  ?? El 5 de abril, la Policía de Control Fiscal decomisó 133 cajas de aguacates mexicanos, valorados en $12.500, en una bodega en Desamparad­os. La fruta fue robada de un contenedor, en Caldera.
El 5 de abril, la Policía de Control Fiscal decomisó 133 cajas de aguacates mexicanos, valorados en $12.500, en una bodega en Desamparad­os. La fruta fue robada de un contenedor, en Caldera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica