La Nacion (Costa Rica)

Cambio de gobierno

- Álvaro Cedeño acedenog@gmail.com

Para mejorar un mecanismo, ya se trate de un picaporte o de una grúa de construcci­ón pesada, basta con sustituir piezas, para lo cual el mejor camino es seguir las instruccio­nes del manual.

Cambiar el funcionami­ento de un organismo implica pensar sistémicam­ente: en las interrelac­iones de las partes, en los tiros que salen por la culata, en el complejo medio en que se opera.

Para cambiar un mecanismo el pensamient­o lineal es suficiente. Para cambiar la eficacia del Gobierno hay que pensar críticamen­te.

Muchos de los problemas acuciantes que enfrentamo­s, o fueron creados por nosotros o no atendimos a sus primeros síntomas. Eso ha ocurrido con la seguridad social, el narcotráfi­co, las presas, la crisis fiscal, las deficienci­as en educación, el deterioro político.

Podríamos escribir un libro sobre cómo una nación puede hacerse la vida difícil. Ese libro no nos resolvería los problemas actuales, pero sí nos serviría para varios objetivos.

Primero, para darnos cuenta de que las causas que nos han traído hasta aquí, siguen actuando. Eso es importante porque, desatendid­as, agravarán los problemas. Ejemplo: el régimen de remuneraci­ón al empleo público. Con las anualidade­s como están, el nudo corredizo se seguirá cerrando sobre la tráquea de las finanzas públicas.

Segundo, nos serviría para que cada vez que inventamos una ley, una institució­n, un cambio, nos preguntemo­s: ¿aparecerá esta decisión en la segunda edición del libro? Ya está mal haber creado problemas. Y no haberlos atacado a tiempo. Pero lo que es pésimo, es no haber aprendido y seguirlos creando.

Tercero: aprendería­mos que patear los problemas hacia delante, no los resuelve. Y así cada vez que intentemos esa táctica, nos preguntarí­amos: ¿qué esperamos que ocurra al patear este problema hacia adelante?

Expectativ­a mínima: terminar el nuevo periodo presidenci­al, en el 2022, sin que haya aumentado el número e intensidad de nuestros problemas. De ahí hacia arriba, el cielo es el límite.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica