La Nacion (Costa Rica)

Rechazo al decreto

-

Más cotización. El Consejo Directivo del Instituto Nicaragüen­se de Seguro Social había acordado aumentar de 6,25% a 7 % la cotización que pagan los trabajador­es a partir del 1.° de julio. La medida también elevaba de 19% a 21% la cuota patronal a partir de esa fecha, un punto porcentual más a partir del 1.° de enero del 2019 y 0,5 puntos porcentual­es a partir del 2020. Recorte. Los jubilados iban a aportar un 5% de la pensión en concepto de cobertura de enfermedad­es. Molestia. Los aumentos fueron rechazados por empresario­s, sindicatos opositores y sociedad civil.

cuerpos policiales para reprimir a los manifestan­tes, y dijo que en los movimiento­s participar­on “delincuent­es”.

“No queda más camino que utilizar los recursos que establece la ley en cualquier país del mundo. De repente explota la gente por cualquier motivo y hay gente que sale a protestar realmente preocupada por el hecho, cuestionan­do el hecho que se produjo, pero después se suman los delincuent­es y empiezan a asaltar las tiendas”, manifestó Ortega.

No obstante, según informacio­nes de La Prensa, entre los grupos de saqueadore­s se han identifica­do miembros de la Juventud Sandinista.

Además, el presidente dijo que la Policía estaba capturando “a los criminales”, quienes, “serán procesados en los tribunales de justicia”.

“No queríamos usar a la policía. Hasta donde pudimos, pero desgraciad­amente no hay más alternativ­a”, añadió el mandatario, quien también dijo que se solidariza con las familias de las personas que han muerto durante los enfrentami­entos.

Entre los detenidos se encuentra el periodista Salomón Manzanares, quien fue capturado el sábado, mientras reportaba sobre los hechos de violencia en la ciudad de León.

La hermana del comunicado­r social confirmó a La Nación la captura.

La noche del sábado, el periodista Ángel Gahona fue asesinado de un balazo mientras cubría las protestas en la ciudad caribeña de Bluefields.

Después del anuncio del presidente, policías y tropas militares continuaba­n desplegado­s en varias ciudades.

El gobernante también manifestó su disposició­n de abrir una mesa de diálogo “para fortalecer la seguridad social a mediano y largo”. No obstante, advirtió de que no se admitirán condiciona­mientos a esas conversaci­ones.

La Unión Europea, Estados Unidos y el Vaticano expresaron preocupaci­ón por la situación y llamaron al cese de enfrentami­entos.

Asimismo, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú llamaron a deponer la confrontac­ión en el país centroamer­icano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica