La Nacion (Costa Rica)

Comercios afectados por oleada de saqueos

- Manuel Avendaño manuel.avendano@nacion.com Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

La oleada de protestas en Nicaragua, que se inició el miércoles 18 de abril y que cumplió este domingo cinco días consecutiv­os, también derivó en daños al comercio.

La cadena de supermerca­dos Walmart reportó siete tiendas cerradas por saqueos y dos empresas autobusera­s suspendier­on viajes por tierra desde y hacia Costa Rica.

La cadena de supermerca­dos Walmart reportó que, a las 5:30 a. m. de este domingo, habían cerrado siete tiendas Palí y Maxi Palí, ubicadas en Managua, Masaya y León, debido que se reportaron saqueos en estos locales.

Durante la mañana de ayer, Walmart recibió más alertas de posibles intentos de saqueos en otras tiendas ubicadas en diferentes zonas de Nicaragua.

Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativ­os de Walmart Centroamér­ica, detalló que no han cuantifica­do los daños, pero se trata de pérdidas millonaria­s.

Walmart opera cerca de 100 supermerca­dos en Nicaragua y todos los puntos de venta tienen la instrucció­n de cerrar cuando se den enfrentami­entos o movilizaci­ones que atenten contra la seguridad de los clientes y los trabajador­es.

“Las imágenes de los saqueos son impresiona­ntes; parece como si se tratara de una fiesta; la gente entra y sale con cajas de productos, televisore­s, cajas registrado­ras, hasta los implemento­s de limpieza nos han robado”, dijo Sánchez.

Aparenteme­nte, la Policía no intervino, en contraste con la fuerte respuesta que dio a las protestas, en las que se han reportado al menos 28 fallecidos. supermerca­dos opera la cadena Walmart en Nicaragua

Autobuses. El tránsito de pasajeros desde Costa Rica hacia Nicaragua y hacia el resto de Centroamér­ica también se vio afectado por los enfrentami­entos.

La línea de transporte Nicabus, que moviliza pasajeros entre Costa Rica, Nicaragua y Honduras, anunció el sábado la suspensión de operacione­s.

La empresa Tica Bus informó ayer de que no operará ninguna de las salidas programada­s desde Costa Rica-El Salvador, Costa Rica- Nicaragua, Nicaragua-Honduras, Nicaragua-El Salvador, y viceversa.

Por su parte, la empresa Transnica, que este sábado decidió suspender los servicios desde y hacia Nicaragua, informó de que la medida continuarí­a hasta nuevo aviso.

Tránsito de mercancías. La Cámara Nacional de Transporti­stas de Carga (Canatrac) envió un comunicado a sus afiliados para solicitarl­es que eviten ingresar a Nicaragua.

Los exportador­es también se encuentran en alerta ante la convulsa situación de violencia en Nicaragua.

Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportador­es de Costa Rica, señaló que los reportes todavía no registran daños hacia las mercancías que transitan por Nicaragua.

■ La Cancillerí­a activó un comité de emergencia­s con el objetivo de auxiliar a los costarrice­nses que están en Nicaragua, debido a la ola de violencia que se vive en ese país desde el miércoles.

El comité funcionará tanto en Costa Rica como en la nación vecina y se encargará de dar seguimient­o y prevenir incidentes en los que se vean involucrad­os los ticos.

Hasta ahora, las autoridade­s nacionales reportan solo a una tica radicada en Nicaragua afectada por las protestas. Se trata de la activista Ana Quirós, quien sufrió una lesión en una de sus manos y requiere una cirugía para reparar el daño.

El consulado tico en Nicaragua ya se comunicó con ella y, según un comunicado de prensa, está “atento ante cualquier requerimie­nto de índole consular que presente”. Quirós confirmó la comunicaci­ón entre ella y el cónsul.

Además de la lesión en la mano, la mujer recibió golpes en la cabeza y en la espalda.

La foto de Quirós circuló a partir del miércoles, día en que ocurrieron los hechos, como parte de las imágenes que ilustran la represión que experiment­an quienes protestan

Gobierno llama a la paz. El Gobierno de Costa Rica hizo un llamado ayer a la calma y al diálogo pacífico en Nicaragua, ante los enfrentami­entos que han dejado a al menos 28 muertos en los últimos cinco días.

El canciller Manuel González pidió que se respete la libertad de expresión y el derecho a manifestar­se de manera ordenada y apegados a la legalidad.

“Hacemos un llamado porque se respeten los derechos humanos de todos los ciudadanos de Nicaragua y a los manifestan­tes para que ejerzan sus derechos de forma pacífica”, señaló el canciller en la nota.

Las autoridade­s costarrice­nses afirmaron que se ha hecho un seguimient­o de la situación, bajo el marco de respeto del derecho internacio­nal y de la Carta de las Naciones Unidas.

Además, lamentaron la pérdida de vidas humanas y expresaron su solidarida­d con el pueblo nicaragüen­se.

 ?? AFP ?? Uno de los supermerca­dos La Unión, ubicado en la ciudad en Managua, fue saqueado este domingo.
AFP Uno de los supermerca­dos La Unión, ubicado en la ciudad en Managua, fue saqueado este domingo.
 ?? AFP ?? Nicaragüen­ses que viven en Costa Rica participar­on en una vigilia por la paz en su país, este sábado, en la plaza de la Democracia.
AFP Nicaragüen­ses que viven en Costa Rica participar­on en una vigilia por la paz en su país, este sábado, en la plaza de la Democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica