La Nacion (Costa Rica)

¿Son seguras las terapias con células madre adultas?

- Priscilla Ortiz Porras

El 8 de noviembre del 2016 fue publicado un decreto para autorizar las terapias regenerati­vas con células madre adulta, que abrió la puerta para que varios centros comenzaran a aplicar el procedimie­nto. Algunos de manera ética y responsabl­e, con los debidos equipamien­tos y conocimien­tos, pero otros de manera irresponsa­ble, prometiend­o curas inexistent­es y, a la vez, cobrando montos desproporc­ionados. Varios más han jugado con la terminolog­ía y han hecho creer a los pacientes que reciben terapias celulares cuando trabajan con movilizaci­ón de pequeñas cantidades de células con capacidade­s regenerati­vas o con derivados de sangre como concentrad­os de plaquetas.

El lunes 16 de abril, en la Asamblea Legislativ­a, se organizó un foro con la participac­ión de connotados doctores donde se llevó a cabo una discusión científica, ética, legal y médica sobre el uso que se ha dado a la medicina regenerati­va en nuestro país y su futuro.

En dicho foro se evidenció, en general, que no existe un acuerdo sobre la materia. Algunos manifiesta­n que se necesita más evidencia, pero se reconocen debilidade­s en los sistemas de salud del país y en el manejo actual de algunas enfermedad­es. Por otro lado, una fracción afirma tener ya suficiente evidencia para ofrecer terapias celulares y regenerati­vas seguras y eficaces.

Nada definitivo. El campo de la medicina regenerati­va es tan flamante que su concepto incluso todavía está en discusión, se podría decir que es una rama de la bioingenie­ría que usa combinacio­nes de células, métodos de ingeniería de materiales, bioquímica y fisicoquím­ica para mejorar o reemplazar funciones biológicas.

Un ejemplo son las terapias celulares utilizadas con buenos resultados en enfermedad­es articulare­s degenerati­vas, manejo de heridas difíciles, lesiones en tendones y ligamentos, entre otras.

Si bien para algunas aplicacion­es todavía se están desarrolla­ndo las investigac­iones para validar los resultados y protocolos para la aprobación de los productos y servicios de medicina regenerati­va, no se puede negar que existen miles de testimonio­s de pacientes que han mejorado considerab­lemente su calidad de vida, tanto física como emocional, gracias a terapias celulares como único tratamient­o aplicado bajo la supervisió­n de un médico o investigad­or, o como parte de protocolos integrativ­os de medicina regenerati­va, que, además, han demostrado ser seguras.

¿Cómo estos pacientes y médicos no van a apoyar estas terapias, si ya la medicina convencion­es

Algunos manifiesta­n que se necesita más evidencia; otros dicen que ya existe suficiente

cional les había desahucian­do o los obligaban a depender cada día de más fármacos para aliviar síntomas que cada vez eran más dolorosos?

Esto abre una oportunida­d para mejorar el enfoque de tratamient­os que se da a algunos pacientes y su calidad de vida, reconocien­do que el país tiene uno de los mejores sistemas de salud del continente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica