La Nacion (Costa Rica)

Defensoría objeta reformas a ley

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

La Defensoría de los Habitantes estima que el proyecto de reforma a Ley de Pensiones Alimentari­as, en trámite legislativ­o, “afectaría las garantías vigentes para el respeto de derechos de las partes en los procesos judiciales de familia”. Por tal razón, la entidad envió el texto a consulta a la Sala Constituci­onal.

Según la entidad, los cambios realizados por la Asamblea Legislativ­a “debilitan” la figura del apremio corporal, la cual es, para la Defensoría, el “único mecanismo coercitivo efectivo que garantiza el cumplimien­to del derecho humano a los alimentos”.

Añadió que la gradualida­d para el cumplimien­to de la orden de apremio se puede prestar para interpreta­ciones que perjudicar­án a las partes actoras en estos procesos.

Además, la institució­n califica de “riesgoso” que se deje a criterio de un tribunal los aspectos médicos relacionad­os con la salud del deudor alimentari­o.

“Al menos, el juzgador debería contar con una constancia médica expedida por personal médico de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) o del Complejo de Ciencias Forenses, que le certifique­n que la condición de salud del eventual apremiado es realmente precaria y, además, que su detención podría agravarla aún más”, señaló la Defensoría.

Entre los cuestionam­ientos de esa entidad, figura el hecho de que se pueda brindar una medida especial de apremio corporal (que se permita al deudor salir a buscar trabajo por el día o la noche).

“Pareciera que intenta beneficiar inicialmen­te a quien ha incumplido con su obligación alimentari­a”, concluyó,

Oportunida­d. Por su parte, el juez de Familia Mauricio Chacón no considera malos los ajustes que se le harían al apremio.

“Hay que partir del hecho de que estas detencione­s no son sanciones ni penas; es decir, con que la persona vaya a la cárcel no está pagando la pensión. Cuando él salga, saldrá con la deuda”, agregó.

El juzgador sí lamenta que la reforma siga manteniend­o el apremio corporal como la única medida para “invitar” a los deudores a pagar.

“No digo que se tenga que eliminar el apremio porque sé que mucha gente paga por eso mismo, pero podría fomentarse que al deudor se le manche la línea de crédito o que la deuda genere intereses altos o la suspensión de la licencia de conducir. Esas son situacione­s que se dan en otros países y que son efectivas”, manifestó.

Chacón manifestó que tales opciones fueron planteadas por un grupo de colegas del Poder Judicial en un oficio enviado a la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, alegó que no fueron acogidas.

 ?? JOSÉ CORDERO/ARCHIVO ?? La Defensoría de los Habitantes cuestiona que se pueda brindar una medida especial de apremio corporal.
JOSÉ CORDERO/ARCHIVO La Defensoría de los Habitantes cuestiona que se pueda brindar una medida especial de apremio corporal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica