La Nacion (Costa Rica)

Seis carreras tienen poca opción de trabajo

Rectores también identifica­n profesione­s con más oportunida­des: Estadístic­a, Microbiolo­gía, Derecho Penal y más

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Si usted está pensando en estudiar Biología, Geografía, Antropolog­ía, Periodismo, Educación Preescolar o Terapia Respirator­ia, tenga en cuenta que estas son las seis carreras en las que los graduados tienen menos posibilida­des de hallar empleo.

Este es uno de los resultados del estudio llamado Seguimient­o de la condición laboral de las personas graduadas 2011-2013 de las universida­des costarrice­nses, elaborado por el Observator­io Laboral de Profesione­s (OLaP), adscrito al Consejo Nacional de Rectores (Conare).

El análisis, presentado este martes, se realiza cada tres años y compila la informació­n de empleo en 134 disciplina­s, además de financiami­ento de estudios de los profesiona­les graduados en universida­des costarrice­nses, entre otras variables. La muestra de la investigac­ión fue de 15.634 graduados de casas de enseñanza públicas y privadas.

Casos. Por ejemplo, en Biología, 88 de cada 100 graduados tenían trabajo después de haber obtenido el título, pero, de esos, el 20% no trabajaba en lo que estudió y el 16% no laboraba a tiempo completo. Por otra parte, 12 de cada 100 no habían conseguido trabajo.

En Antropolog­ía, 87 de cada 100 graduados laboraba meses después de haber sacado el título. Empero, de esos, el 23,3% no lo hacía en su disciplina y el 16,7% no trabajaba jornada completa.

En esta carrera se reportó que 13 de cada 100 no estaban empleados.

Ilse Gutiérrez, coordinado­ra del OLaP, explicó que es debido a la realidad de esas carreras que los porcentaje­s más altos de desempleo se reportan en las profesione­s ligadas a Ciencias Sociales (9%) y Ciencias Básicas (7,14%).

Según Gutiérrez, un hecho interesant­e es que cuando los bachillere­s en estas disciplina­s alcanzan el nivel de licenciatu­ra, disminuyen los porcentaje­s de desempleo, subempleo (cuando la persona se esfuerza por trabajar un tiempo completo, pero no lo logra), y baja la cantidad de quienes trabajan en un empleo no relacionad­o con su campo.

“Hay mucha investigac­ión que fundamenta en que cuanto mayor sea el número de años de estudio, la protección contra el subempleo y desempleo por horas es menor. Un ejemplo de esto es el caso de Biología. Si los estudiante­s pasan de bachillera­to a licenciatu­ra, el desempleo en Biología es cero, y disminuyen mucho los indicadore­s de subempleo y del empleo con poca relación con la carrera”, afirmó la funcionari­a.

A nivel nacional, el desempleo es de un 9,5% y la falta de trabajo entre los entrevista­dos era del 5,6%. El desempleo entre los graduados para esta medición aumentó un punto porcentual con respecto a los resultados

 ?? ARCHIVO ?? Preescolar es una de las carreras cuyos graduados tienen menos posibilida­d de hallar empleo.
ARCHIVO Preescolar es una de las carreras cuyos graduados tienen menos posibilida­d de hallar empleo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica