La Nacion (Costa Rica)

Obispos abren puerta a diálogo en Nicaragua

→Prelados aceptan mediar en conflicto mientras se suprima de lleno la represión →Ciudadanos mantienen focos de protestas y rechazan las conversaci­ones

- Ximena Alfaro M. ximena.alfaro@nacion.com

A petición del presidente Daniel Ortega, los obispos nicaragüen­ses aceptaron mediar en el diálogo entre el Gobierno y el sector privado, para hallar una posible salida al conflicto interno que ya cobró la vida de al menos 27 personas.

De esta forma, se abrió ayer una puerta para empezar un acercamien­to, una iniciativa que no satisface a parte de los ciudadanos, quienes piden la salida del mandatario y de su esposa, la vicepresid­enta Rosario Murillo, y exigen cuentas por la muerte de las víctimas.

“Nuestros muertos no dialogan”, decía una de las pancartas que portaba un joven manifestan­te, quien participó anoche en una marcha convocada en la ciudad de Managua, según dio a conocer el diario local La Prensa.

El presidente de la Conferenci­a Episcopal, el cardenal Leopoldo Brenes, leyó este martes, ante periodista­s, el comunicado en el que se destacó como condición del diálogo “el cese de todo acto de violencia, el respeto a la propiedad y a la vida humana”.

Minutos después de su pronunciam­iento, Ortega y Murillo expresaron, en cadena nacional, su satisfacci­ón hacia los prelados por aceptar moderar el diálogo.

“Hemos recibido con mucho reconocimi­ento y respeto su decisión de acompañar el proceso de diálogo que estamos instalando en el país”, afirmó Murillo.

En tanto, el obispo auxiliar de Managua y una de las figuras más críticas del gobierno, Silvio Báez, aseguró que formará parte del equipo de acompañant­es de la Conferenci­a Episcopal, al igual que los obispos de León y Matagalpa.

Báez dio esas declaracio­nes en una entrevista que se transmitió anoche por la cadena de noticias CNN. Además, el obispo reprochó al Gobierno el uso de turbas, los grupos integraPol­icía, dos por simpatizan­tes del Frente Sandinista, quienes se presentaro­n en las manifestac­iones con palos, tubos y cadenas, con el propósito de agredir a los manifestan­tes.

“Las turbas son un método aberrante que ha utilizado este gobierno para reprimir a la población”, dijo el obispo.

Desde el 18 de abril, miles de estudiante­s, pensionado­s y población civil se lanzaron a las calles para protestar por el anuncio de una serie de reformas en el sistema de pensiones decretado por el Gobierno, que elevaba las contribuci­ones de los trabajador­es y gravaba el pago a los pensionado­s.

Para tratar de mitigar los violentos enfrentami­entos con la Ortega derogó la medida el domingo pasado.

Ese mismo día, el mandatario solicitó la mediación de la Conferenci­a Episcopal en el diálogo con el sector privado; sin embargo, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) –su aliado desde el 2007 hasta que se desató esta crisis– condicionó su participac­ión al cese de la represión.

Liberación. Este martes, el Gobierno afirmó que liberó a decenas de personas capturadas durante los disturbios, al tiempo que se restableci­ó la señal del canal independie­nte 100% Noticias, que fue censurada desde el jueves pasado mientras transmitía las protestas.

Muchos de los liberados son estudiante­s, quienes denunciaro­n que fueron golpeados, torturados, rapados y que también sufrieron el robo de sus pertenenci­as por parte de los policías cuando estuvieron presos.

 ?? AFP ?? Un hombre observaba, este martes, en Managua, algunas fotografía­s de estudiante­s asesinados durante las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, las cuales dieron inicio el miércoles 18 de abril.
AFP Un hombre observaba, este martes, en Managua, algunas fotografía­s de estudiante­s asesinados durante las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, las cuales dieron inicio el miércoles 18 de abril.
 ?? AFP ?? El cardenal Leopoldo Brenes evitó atender consultas de los periodista­s, tras dar a conocer la aceptación de los obispos en el diálogo.
AFP El cardenal Leopoldo Brenes evitó atender consultas de los periodista­s, tras dar a conocer la aceptación de los obispos en el diálogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica