La Nacion (Costa Rica)

Dinero exigido por diputado a asesores nunca entró a Partido

Tesorera de Renovación desmiente a Abelino Esquivel

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

La tesorera del Partido Renovación Costarrice­nse (PRC), Mavis Calderón, confirmó que el dinero exigido por el diputado Abelino Esquivel a tres asesores legislativ­os, provenient­e de sus salarios, nunca ingresó a las cuentas oficiales de la agrupación.

Así lo declaró este martes la dirigente, voluntaria­mente, ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en vista de que el legislador manifestó el lunes que él les pedía ese dinero a sus empleados en nombre del Partido.

En total, les cobraba ¢575.000 mensuales. A una asesora le restaban ¢50.000; a otra, ¢125.000 y al tercero, ¢400.000.

Sin embargo, Calderón negó que a las cuentas del PRC hubiese entrado ese dinero provenient­e de los asesores o de Abelino Esquivel, y así consta en los estados financiero­s de la agrupación.

Además, en una nota entregada al TSE, Calderón señala: “Que yo conozca, no existe ningún acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional donde se haya autorizado a algún miembro del Partido, para que, en nombre de la agrupación, recaude ninguna contribuci­ón económica”.

Según la legislació­n electoral, todo aporte en efectivo en favor de un partido debe entrar, con la respectiva justificac­ión, a las cuentas bancarias que la agrupación haya registrado ante el Tribunal.

El TSE inició una investigac­ión preliminar por tales hechos y este martes entrevistó a dos de las funcionari­as a las que Esquivel les exigía el pago mensual. Así lo confirmó Rónald Chacón, jefe de Financiami­ento de Partidos Políticos.

Esquivel justificó el cobro que exigió a los empleados de su despacho, desde agosto del 2017, como una contribuci­ón para la agrupación política establecid­a por estatuto.

Así lo dijo a La Nación y en su cuenta de Twitter.

¿Obligación? Los asesores Álvaro Oconitrill­o, Shirley Marín y Joselyn Rodríguez, en tanto, denunciaro­n el lunes que fueron obligados a entregar un monto fijo, todos los meses, sin mayores explicacio­nes.

De acuerdo con el estatuto del PRC, los diputados y funcionari­os tienen el deber de contribuir con un 5% de su salario.

“Los partidario­s que resulten electos mediante elecciones populares, los que laboren en fracciones del Partido, legislativ­as, municipale­s y los que lo hagan en el Partido propiament­e, deberán cotizar, para el funcionami­ento del Partido, con un cinco por ciento de su salario o dieta”, reza el artículo 44 del estatuto partidario.

El congresist­a cobró, ¢575.000 mensuales entre las cuotas de los tres subalterno­s. Si se explica por el monto fijado en el estatuto, los sueldos de los tres tendrían que haber sumado más de ¢10 millones.

Esquivel reconoció que el dinero fue enviado a cuentas de su hermana Wray Esquivel (conocida como Uray), quien funge como tesorera suplente de la agrupación, pero señaló que el aporte era para el PRC.

No obstante, según el TSE, ella nunca ha hecho una gestión ante esta entidad, pues de la relación con el Tribunal se encarga Mavis Calderón.

Este medio solicitó a Wray Esquivel copia de los depósitos del dinero que ella y su hermano habrían hecho al Partido o a organizaci­ones de beneficenc­ia, pero no los entregó con el alegato de que todo está ahora bajo investigac­ión judicial.

La asesora Joselyn Rodríguez identificó a Wray Esquivel como la persona que le solicitó parte del salario, sin derecho a decir si estaba de acuerdo, justo cuando el Congreso le degradó el puesto a la esposa del diputado, Xinia María Cortés Oporto, por falta de requisitos. R VEA ENTREVISTA “ASÍ SE VA A HACER...”

Dejó de aportar. Por otra parte, en cumplimien­to del estatuto del PRC, Abelino Esquivel donó, a inicios de su gestión, en el 2014, unos ¢500.000 en varios giros, manifestó Calderón. Empero, dejó de cumplir con su obligación a los pocos meses.

Por no aportar económicam­ente al Partido, en noviembre del 2016, la Asamblea Nacional de la agrupación declaró no gratos a Esquivel y al otro parlamenta­rio del PRC y actual presidente legislativ­o, Gonzalo Ramírez.

En ese momento, la presidenci­a del Partido la ocupaba el exdiputado Justo Orozco, quien, este lunes, reconoció a La Nación que él también les cobraba a sus empleados un porcentaje salarial para “obras sociales”.

Luego de que el medio Pulsocr diera a conocer los cobros de Esquivel a sus asesores, el legislador se expuso a una serie de investigac­iones, entre ellas, la que lleva a cabo el TSE.

Además, la Fiscalía General abrió el expediente 18-0085-033PE para determinar si el congresist­a habría cometido el supuesto delito de concusión (el cobro indebido o arbitrario hecho por un funcionari­o público en provecho propio). R VEA NOTA APARTE EN P. 5A)

El presidente del Congreso ordenó una investigac­ión ante el comité de ética de la agrupación por este hecho que calificó como “vergonzoso”.

En tanto, el Directorio legislativ­o decidió enviar el caso a la Procuradur­ía de la Ética.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? El Directorio legislativ­o acordó enviar el caso de Esquivel a la Procuradur­ía de la Ética Pública.
JOSÉ CORDERO El Directorio legislativ­o acordó enviar el caso de Esquivel a la Procuradur­ía de la Ética Pública.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica