La Nacion (Costa Rica)

‘Confío en el juicio de los diputados’

Carlos Alvarado, presidente electo de la República, deja en manos de los nuevos legislador­es los eventuales cambios en el trámite y el fondo del proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas

- Gerard.ruiz@nacion.com Lea la entrevista completa con el presidente electo en nacion.com

La forma de ser de Carlos Alvarado no ha cambiado desde el 1.° de abril, cuando fue elegido presidente de la República. Su carácter, sí. Ahora, hecho presidente, exhorta con vehemencia a los futuros diputados para que no dilaten el trámite de la reforma tributaria y les afirma con certeza que confía en su juicio, pese a las diferencia­s que tienen algunos con la iniciativa y las intencione­s de querer alargarle su trámite para estudiarlo más.

Por lo demás, Alvarado sigue con su hablar pausado de siempre, su fino sentido del humor y el ceño fruncido por naturaleza. El nuevo presidente todavía escudriña torres de currículos para terminar de armar su gabinete. Lo hace en el piso 13 de la sede del Instituto Nacional de Seguros en San José, donde tiene una oficina temporal con una vista privilegia­da del Valle Central. Allí trabaja entre 12 y 14 horas al día en compañía de su equipo más cercano.

Ahí recibió a un equipo de La Nación el viernes 27 para conversar, entre otros temas, sobre la eterna tarea de reducir el déficit fiscal. Este es un resumen de la entrevista.

--- ¿Qué sigue para el plan fiscal, ahora que usted está a punto de llegar a la Presidenci­a? ¿Va a ejecutar alguna acción distinta de las que se han ejecutado hasta ahora para impedir que el proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas se caiga, ahora que a Liberación Nacional le surgen dudas por su negociació­n con el Frente Amplio rumbo al gobierno nacional?

---

Creo que todo se debe a un malentendi­do. El acuerdo entre don Rodolfo (Piza) y mi persona está incólume; no ha cambiado en nada. Lo que pasa es que hay una mala interpreta­ción porque en el documento de trabajo con el Frente Amplio, ellos en su propio entender, pusieron y quitaron cosas, pero no es el documento, digámosle así. El documento entre don Rodolfo y mi persona está incólume.

”(...) ¿Qué queda? Bueno, de parte del Ejecutivo, ser responsabl­e en materia de gasto, eficiente, recaudar mejor los impuestos, luchar contra el contraband­o y la subfactura­ción. Esa será la tarea de muchos ministros, pero principalm­ente de doña Rocío (Aguilar), desde Hacienda. Por eso, pusimos una persona de ese talante, de esa calidad. Nosotros haremos nuestra tarea desde el Ejecutivo de forma responsabl­e.

”El proyecto está en la Asamblea Legislativ­a y Costa Rica requiere que el proyecto sea aprobado. Entonces, las personas tomadoras de decisiones en esa sede deberán hacer su parte”.

--- Rodolfo Piza dijo que con el plan fiscal en trámite y la regla fiscal constituci­onal no sería necesario que se eche a andar un nuevo proyecto tributario. ¿Coincide, o piensa, como la futura ministra de Hacienda, que apenas es un primer paso? ---

Creo que todos hablamos de lo mismo, pero el abordaje es diferente. El proyecto fiscal ayudará, pero no es suficiente; cuáles son las otras medidas que hay que asumir, probableme­nte tocará que el Ejecutivo dé otras muestras de eficiencia, de logros, de distintas materias, para ganarse también el derecho en otras áreas que son necesarias desde el punto de vista fiscal, pe- ro tiene que ver más con la administra­ción de los tiempos políticos que con otra cuestión.

”Pero en cualquiera de los escenarios hay que avanzar y hay que dar resultados. Y hay que avanzar en las dos líneas, no solo en una. El Gobierno puede mejorar la recaudació­n, bajar el contraband­o, bajar la elusión, tener eficiencia y generar una serie de medidas que son muy positivas, pero aun así es necesario el proyecto legislativ­o. No hay un escenario donde eso no sea necesario”.

--- Ya el proyecto salió del Congreso en este periodo que finaliza sin aprobarse en primer debate, que era lo que se pedía, y los nuevos diputados están pidiendo un espacio para analizar el texto, ¿Cuál va a ser la posición de su gobierno?

---

Yo confío en el juicio de los diputados y diputadas y también entiendo su interés en tener un margen de maniobra para el proyecto. Y también sé que como costarrice­nses amantes de este país y responsabl­es sabrán hacer lo correcto con ese proyecto, que es llevarlo a buen puerto y aprobarlo. Entonces creo que es importante ese compás en el marco que está ahora, que es una vía rápida.

--- ¿Justifica entonces que los diputados alarguen la discusión del plan un poco más? ---

Si eso es lo que se requiere, son soberanos para hacerlo.

--- ¿Se imagina un arranque del Gobierno sin reforma fiscal? Es un escenario probable.

---

Bueno, espero que no sea así porque Costa Rica lo necesita, y todos, en cuenta los diputados, somos personas que amamos a Costa Rica. Pero también he reclutado a un excelente equipo que llega en buen momento, en caso de que Costa Rica necesite maniobrar. Pero nadie quiere llegar ahí. De hecho, por eso, son las excitativa­s tan respetuosa­s.

--- ¿Qué tan inevitable es una reforma en empleo público? ---

Es importante. Yo siempre he hablado de la importanci­a de la eficiencia y de quitar las desigualda­des que existen en el empleo público y de mejorar el Servicio Civil, y avanzaremo­s en eso. Pero avanzaremo­s por la ruta que creo que es la oportuna, que es el diálogo tripartito para rescatar, otra vez, lo que nos une, para avanzar por ahí.

--- En el caso de Ottón Solís, ¿qué significa que sea el consejero presidenci­al, es quien le hablará al oído al presidente? ---

(...) Yo quiero que Ottón Solís sea un consejero cercano y la posición en el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) le da la mayor flexibilid­ad, no solo para apoyar al país en temas de financiami­ento, sino para apoyar, aconsejar, de la manera más libérrima, al presidente.

--- Rodolfo Piza viene de ser candidato presidenci­al. Es inevitable pensar que tiene todavía mucha cuerda política por cortar, y él no lo ha negado. Se le ve como un aspirante a la Presidenci­a. ¿Por qué y en qué momento se decide por Rodolfo Piza como ministro de la Presidenci­a? ¿Fue parte de los acuerdos del 8 de marzo?

---

(...) En efecto, es algo inédito pero tiene que ver, creo yo, con la madurez política que le queremos imprimir al país. En Costa Rica, nuestra política dicta que el ministro de la Presidenci­a es exclusivam­ente el hombre de confianza del presidente… Bueno, yo creo que nosotros estamos migrando a una forma de hacer política donde la confianza con el ministro de la Presidenci­a no solo es personal, sino es una confianza política e institucio­nal, para que en el marco de ese entendimie­nto se hagan cosas (...)”.

--- Piza nunca ha sido diputado y, sin embargo, es antes ministro de la Presidenci­a que diputado. Por la relación natural que hay entre esa cartera y la Asamblea Legislativ­a, usualmente ha sido así. La gente que la ha ocupado ha pasado por la Asamblea Legislativ­a o ha tenido gran experienci­a. En el gobierno de don Luis Guillermo empieza no siendo así y, bueno, en este también.

---

(Rodolfo Piza) Muy joven fue asesor parlamenta­rio; entonces conoce de la materia. Además, fue magistrado suplente de la Sala Constituci­onal, entonces en esa materia es muy ducho, tanto en reglamento como en trámite legislativ­o, como en la ley propiament­e y en la Constituci­ón. Tiene formación política, que es lo que se requiere para esto.

 ?? MAYELA LÓPEZ. ??
MAYELA LÓPEZ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica