La Nacion (Costa Rica)

'Bloqueo' en los pulmones mató a más pacientes

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

¿Por qué ocurrieron las muertes a las que se refiere el estudio? Nueve de los 13 decesos se dieron por un tromboembo­lismo pulmonar.

“Hay algo que obstruye la arteria pulmonar y no le permite respirar. Los casos más comunes fueron embolismos grasos; grasa que se acumuló en los pulmones (cinco casos), pero también vimos coágulos (en cuatro ocasiones) y un caso de un material extraño que bloqueó el paso de sangre y oxígeno”, explicó Marcela Balmaceda, responsabl­e de la tesis de medicina legal.

La investigad­ora añadió que eso se debe a escenarios diferentes. Por ejemplo, es posible que una cánula utilizada para realizar una liposucció­n pueda romper una vena, y, si esto no se controla bien, la grasa puede llegar a acumularse en el pulmón.

Los coágulos, por su parte, más bien podrían formarse en las piernas del paciente, debido a todas las horas en las que el cuerpo pasa inmoviliza­do. Estas formacione­s de sangre van al pulmón y lo obstruyen.

Tal tipo de muertes usualmente toman más tiempo, pues el coágulo debe formarse y luego llegar al pulmón.

En su mayoría, quienes estuvieron a cargo de los procedimie­ntos fueron especialis­tas en cirugía plástica y reconstruc­tiva que sí efectuaron bien su trabajo.

Las muertes se produjeron por complicaci­ones relativas a caracterís­ticas o situacione­s específica­s de los pacientes.

Solo en dos casos hubo mala praxis: uno fue realizado por un médico general y no por un especialis­ta, y el otro, por un cirujano plástico y reconstruc­tivo, que dejó el cuidado posoperato­rio a un médico general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica