La Nacion (Costa Rica)

Istmo pone en forma sus puertos en el Caribe

Puerto Cortés, en Honduras, duplicó los movimiento­s por hora que realiza →

- Laura Ávila laura.avila@nacion.com

El transporte marítimo de carga en el Caribe tendrá mejoras en los próximos meses, gracias a la apertura de la Terminal de Contenedor­es de Moín en Limón y ka modernizac­ión de Puerto Cortés, en Honduras.

Ambos países eligieron modelos de concesión para ponerlos forma.

En Honduras, la Operadora Portuaria Centroamer­icana (OPC) obtuvo la concesión por 30 años y será la encargada de desarrolla­r las dos etapas del proyecto.

La empresa inició operacione­s en febrero de 2014, con una inversión de $624 millones. Desde que empezaron las obras, la productivi­dad promedio se duplicó al pasar de 19 movimiento­s por hora a 40.

En el 2017, la compañía realizó una inversión adicional de $145 millones para el desarrollo de muelle 6, que al estar terminado a mediados de este año, tendrá una extensión de 350 metros y dos grúas Súper Post-Panamax.

Según Mariano Turnes, director general de OPC, la segunda fase de Puerto Cortés está prevista para el 2023 y tendrá 550 metros adicionale­s de muelle y 15 metros de profundida­d (en muelle y bahía).

En Costa Rica, la empresa APM Terminals destinó $1.000 millones para la construcci­ón de las tres etapas del megapuerto. La primera fase consta de un muelle de 650 metros y un rompeolas de 2.200 metros y comenzará a operar en enero de 2019.

Kenneth Waugh, director general de APM Terminals Costa Rica, afirmó que el próximo año la terminal podrá mover hasta 1,5 millones de teus (3.000 contenedor­es por día) y, en la siguiente etapa, esta cifra podría ascender a 2,5 millones de teus.

La compañía holandesa es adjudicata­ria desde el año 2011 y tendrá la concesión durante 33 años. Una vez finalizada la concesión, la TCM tendrá 89 hectáreas de puerto, 1.500 metros de largo y 16 de profundida­d, además de 39 grúas de patio y seis grúas Súper Post-Panamax.

Mercados diferentes. Los mercados a los que apuntan ambos puertos son diferentes y, por eso, no competirán entre sí.

Honduras, por ejemplo, apuesta por movilizar carga de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, mediante buques de gran tamaño.

Para destacarse en la región, la terminal implementó diversas estrategia­s como la Iniciativa de Contenedor Seguro, que permite a los contenedor­es llegar a los puertos estadounid­enses pre chequeados y con un menor índice de riesgo.

La TCM apela a dos nichos de mercado: el sector exportador costarrice­nse y la entrada de mercadería­s provenient­e del mercado asiático y europeo.

Otro aspecto que diferencia a la terminal costarrice­nse de Puerto Cortés es la cercanía con el Canal de Panamá.

 ?? CORTESÍA DE OPC ?? La segunda fase de Puerto Cortés, en Honduras, está prevista para el 2023 y tendrá 550 metros adicionale­s de muelle.
CORTESÍA DE OPC La segunda fase de Puerto Cortés, en Honduras, está prevista para el 2023 y tendrá 550 metros adicionale­s de muelle.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica