La Nacion (Costa Rica)

Sugef multa a Scotiabank por incumplir normas antilavado

- María Fernanda Cisneros maria.cisneros@nacion.com

La Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef) multó a Scotiabank por incumplir con las normas contra el lavado de dinero, en una transacció­n de recursos provenient­es de Perú.

Los fondos habrían sido parte de supuestos sobornos girados al expresiden­te de ese país, Alejandro Toledo.

La sanción no se ha ejecutado porque el intermedia­rio apeló ante el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif).

Rocío Aguilar, actual jerarca de la Sugef, aseguró que la multa se aplicó conforme lo previsto por el artículo 81 de la Ley 7.786, que entre otros aspectos, estipula normas para atender la legitimaci­ón de capitales y el financiami­ento al terrorismo. .

El texto dispone que si una entidad regulada incumple con la ley, puede ser multada con un aporte de entre el 0,5% y 2% de su patrimonio. Actualment­e, el patrimonio del banco es de ¢165.869 millones.

Escándalo internacio­nal. El proceso administra­tivo sancionato­rio de la entidad supervisor­a en contra del banco privado se inició desde hace más de un año, cuando salió a la luz pública que $6,5 millones de supuestos sobornos a Toledo estaban en Costa Rica.

Ese dinero entró a la cuenta de la sociedad Ecostate Consulting S.A., creada en 2006.

Javier Cascante, exjerarca de Sugef, explicó en 2017, que aparte de las investigac­iones de la justicia de Perú, la Superinten­dencia indagaba al banco en Costa Rica para “averiguar la verdad real de los hechos”.

Ecostate, sociedad receptora de los fondos en Costa Rica, es presidida desde 2013 por Sabih Saylan, conocido en Perú como la mano derecha del empresario peruano-israelí Josef Maiman.

Maiman fue identifica­do por Jorge Barata, exgerente en Perú de la constructo­ra brasileña Odebrecht, como el receptor de un soborno de $20 millones que esa compañía, supuestame­nte, le pagó a Toledo, quien gobernó del 2001 al 2006.

El pago habría tenido lugar a cambio de ganar un contrato para construir la carretera Interoceán­ica, entre el país andino y Brasil.

En el 2013, el Ministerio Público de Costa Rica abrió una investigac­ión por supuesta legitimaci­ón de capitales y congeló ese dinero, a solicitud de la justicia peruana.

Sin embargo, se desestimó seguir con la causa debido a que en Perú se lleva a cabo una investigac­ión por los hechos y a que ninguno de los investigad­os era costarrice­nse.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Scotiabank recurrió la sanción de la Sugef ante el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero.
MAYELA LÓPEZ Scotiabank recurrió la sanción de la Sugef ante el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica