La Nacion (Costa Rica)

Mayoría de sectores se mostró optimista después del discurso

→ Algunos reclaman que Alvarado debió ahondar en el control del gasto público

- aaron.sequeira@nacion.com

Aarón Sequeira y Lucía Astorga Empresario­s, políticos y académicos se mostraron esperanzad­os por las promesas hechas por el presidente Carlos Alvarado Quesada.

No obstante, el optimismo no vino solo; también hubo voces que advirtiero­n de que se mantendría­n vigilantes.

Uno de los primeros en reaccionar fue Elías Soley, presidente de la Cámara Costarrice­nse-Norteameri­cana de Comercio (Amcham).

“Él trata de unir al país y me parece que es la actitud adecuada”, expresó Soley, quien dijo sentirse “ilusionado”.

En su criterio, el discurso de Alvarado abordó asuntos prioritari­os, pero faltó que profundiza­ra en uno en particular: el control del gasto público.

“Sabemos que hay retos enormes en el tema de educación, el fiscal y seguridad. Los abarcó bastante bien. Me quedé esperando un mensaje más directo en cuanto a la necesidad del control del gasto público. Habló de ordenarlo, pero no de recortarlo y, ahí, hay un desafío enorme del Gobierno, pero también hay un desafío enorme de recortarlo”, expresó.

Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias, consideró acertadas las manifestac­iones del nuevo mandatario, que describió la Costa Rica que todos los ciudadanos desean. Ahora, sigue alcanzarla.

“Concretar las ofertas demandará, como lo señala don Carlos, acciones valientes, para que impulsemos la eficiencia, el manejo responsabl­e de los recursos y resolvamos los problemas de fondo que pueden impedir construir esa Costa Rica que la tenemos que construir todos”, expresó Egloff.

Gonzalo Delgado, jerarca de la Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (Uccaep), expresó que Carlos Alvarado está bien enfocado en cuáles son las metas y problemas. Eso, dice, le genera optimismo. “Ahora es importante que tengamos un diálogo permanente con todos los sectores, para lograr que este país avance como debe ser”, dijo.

Problema que agobia. El incómodo gasto público también resulta fundamenta­l para Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción de Liberación Nacional (PLN).

“Me alegra que hable de que el Ejecutivo va a hacer un esfuerzo de contención en el gasto público. Creo que el tema de la reforma fiscal pasa, especialme­nte, por el comportami­ento que el Ejecutivo muestre en materia del gasto público y me alegra que él lo haya dicho”, dijo. A trabajar

El jefe de Restauraci­ón Nacional, Carlos Avendaño, espera que, mediante diálogo, puedan entrarles a todos los ejes mencionado­s en el discurso, “comenzando por el fiscal”.

Según Erwen Masís, jefe del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), lo más importante para sus compañeros es la generación de empleo y adelantó su respaldo a todas las iniciativa­s que busquen ese objetivo.

“Me da esperanza la preocupaci­ón del presidente por el tema fiscal y de infraestru­ctura. Me agrada mucho el tema de cambio climático”, señaló Marta Acosta, contralora general de la República.

“ESTÁ EN UN MOMENTO DE SU VIDA EN QUE QUIERE DARLO TODO (...). ME PARECIÓ MUY SIMBÓLICO QUE EMPEZARA HABLANDO DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y TERMINARA HABLANDO

’ ’ DEL TEMA TRIBUTAR IO.

Alberto Salom Rector UNA

“LE TOMO LA PALABRA DE QUE VA A TRABAJAR DURO. TIENE CLAROS LOS PROBLEMAS (...), ASÍ COMO LAS SOLUCIONES DE LAS PRINCIPALE­S NECESIDADE­S

’’ QUE ÉL VISUALIZA. José Manuel Arroyo Abogado y exmagistra­do

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Inquietude­s por el déficit fiscal y las formas de resolver este problema fueron parte de las reacciones exterioriz­adas por los sectores empresaria­les y políticos al discurso presidenci­al.
MAYELA LÓPEZ Inquietude­s por el déficit fiscal y las formas de resolver este problema fueron parte de las reacciones exterioriz­adas por los sectores empresaria­les y políticos al discurso presidenci­al.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica