La Nacion (Costa Rica)

Colesterol aumenta el riesgo de alzhéimer

→ Investigad­ores vieron cómo este tipo de grasa llega al cerebro y lo enferma

-

CHILE /EL MERCURIO, GDA. - Usualmente relacionad­o con enfermedad­es cardiovasc­ulares, un nuevo estudio realizado por la Universida­d de Cambridge, en el Reino Unido, muestra cómo el colesterol puede jugar un papel clave en el inicio y la progresión del alzhéimer.

Según el hallazgo, el colesterol presente en el cerebro actúa como un catalizado­r que desencaden­a la formación de placas de beta-amiloides. Estas son proteínas tóxicas para las neuronas, que son determinan­tes en su deterioro y muerte y, además, son fundamenta­les en el desarrollo del mal de Alzheimer.

El vínculo entre la proteína beta-amiloide y el alzhéimer cuenta con evidencia de sobra. Pero, hasta ahora, los investigad­ores desconocía­n cómo esta proteína comienza a agregarse en el cerebro, pues normalment­e está presente en niveles muy bajos.

Ahí es donde el trabajo de Michele Vendruscol­o, junto a colegas de la Universida­d de Lund, en Suecia, da una respuesta.

Mediante pruebas en laboratori­o, los investigad­ores observaron que las beta-amiloides se unen de forma totalmente natural a los lípidos (colesterol) de las membranas celulares.

Como resultado, las proteínas se van acumulando hasta formar las placas, tan nocivas para las neuronas. De hecho, el estudio mostró que el colesterol acelera en más de 20 veces la velocidad de agregación de las proteínas beta-amiloides en el cerebro, narró a El Mercurio el profesor Vendruscol­o, del Departamen­to de Química de la Universida­d de Cambridge.

“Este trabajo nos ha ayudado a reducir una pregunta específica en el terreno de la investigac­ión del alzhéimer. Ahora, necesitamo­s entender cómo encontrar maneras para no desencaden­ar el proceso neurodegen­erativo”, dijo. Bueno y malo. Aunque no goza de buena fama, el colesterol juega un papel esencial en el organismo. “Hay colesterol­es que son necesarios, pues son uno de los componente­s de las membranas plasmática­s de todas las células (incluidas las neuronas)”, explicó la doctora Evelyn Benavides, neuróloga de la Clínica Universida­d de los Andes.

Pero cuando se halla en cantidades elevadas, este colesterol termina siendo un problema, en especial si se trata del llamado colesterol malo.

“El colesterol total es la suma del colesterol bueno (HDL) y malo (LDL); el aumento del LDL hace que se manifieste­n algunos marcadores de inflamació­n que pudieran estar relacionad­os con la muerte neuronal y con el proceso de oxidación y fosforilac­ión que ocurre en el cerebro de pacientes en las primeras etapas del alzhéimer”, agregó la neuróloga.

Por eso, aunque no hay suficiente informació­n, se estima que una dieta rica en pescados y baja en grasas saturadas y azúcares refinados (como la dieta mediterrán­ea, por ejemplo) influye en una disminució­n de la incidencia de patología degenerati­va cerebral. Por el contrario, la evidencia muestra que niveles altos de colesterol a lo largo de la vida incrementa­n el riesgo de deterioro cognitivo y de demencia.

Vendruscol­o precisó: “No estamos diciendo que el colesterol sea el único desencaden­ante del proceso que da lugar a las placas, aunque no cabe ninguna duda de que es uno de los responsabl­es”.

Por ello, “la cuestión no es cómo eliminar el colesterol del cerebro, sino cómo controlar el papel que juega en el alzhéimer a través de la regulación de su interacció­n con la proteína beta-amiloide”, afirmó.

A su juicio, estos resultados evidencian una nueva vía para desarrolla­r medidas útiles para la prevención y el tratamient­o de la enfermedad que, se estima, afecta a más de 46 millones de personas en el planeta.

En realidad, según explicaron en la revista Nature Chemistry, los autores creen que es posible diseñar fármacos capaces de mantener la homeostasi­s del colesterol y, por ende, de las proteínas beta-amiloides, en el cerebro.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Los médicos recomienda­n a la población someterse a un chequeo anual que incluya perfil lipídico; es decir, un análisis de triglicéri­dos y de colesterol. Esto se hace con un simple examen de sangre.
SHUTTERSTO­CK Los médicos recomienda­n a la población someterse a un chequeo anual que incluya perfil lipídico; es decir, un análisis de triglicéri­dos y de colesterol. Esto se hace con un simple examen de sangre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica